Boluda Towage, la línea de negocio de Boluda centrada en el remolque portuario, se ha convertido en líder de su sector tras la adquisición de Smit Lammalco, según ha señalado la compañía en un comunicado emitido recientemente.
Smit Lamnalco es una empresa neerlandesa que está participada al 50% por Boskalis Group y Rezayat Group. En la actualidad emplea a más de 1.600 personas y cuenta con un total de 111 buques. Según el comunicado, “es una referencia en servicios de remolque para terminales portuarias con una base de clientes global y diversificada en los segmentos de GNL, petroleros y graneles”.
Esta adquisición -que aún está sujeta a las aprobaciones reglamentarias de varios países-, “confirma la expansión de Boluda Corporación Marítima por todo el mundo”. Llegando así a mercados estratégicos en los que Smit Lamnalco tiene una fuerte presencia, como Australia, Oriente Medio y África Occidental.
Boluda destaca que la compañía “nunca ha dejado de crecer”
Vicente Boluda Fos, presidente de Boluda Corporación Marítima, ha afirmado que “Boluda es una empresa que nunca ha dejado de crecer y transformarse. Esta nueva etapa es la consecuencia lógica de las evoluciones anteriores que, a lo largo de los últimos años, nos han convertido en el número 1 en servicios logísticos portuarios y en el sector del remolque”.
“El sector -añade Boluda- se encuentra en un punto de inflexión, afectado por la emergencia climática y las tensiones geopolíticas. El transporte marítimo se encuentra en el centro de estas cuestiones, afrontando retos como nunca antes. Como líder mundial, somos conscientes de nuestras responsabilidades y seguiremos comprometidos con el desarrollo sostenible, que beneficia a la sociedad y a su desarrollo”.
Smit Lamnalco es una empresa con más de 55 años de experiencia operativa. Y está presente en más de 20 países y con más de 1.600 empleados en todo el mundo.
“No me cabe duda de que esta operación será fructífera para ambas partes y especialmente para nuestros clientes, que se beneficiarán de un equipo consolidado, una oferta diversificada y una mayor capacidad de intervención e innovación”, ha concluido Vicente Boluda.