SOERMAR colabora a la formación en I+D+i naval con tres becas

La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos (SOERMAR) a través de su Cátedra Empresa ha concedido tres becas de formación en I+D+i a alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

En la selección de los tres alumnos se ha tenido en cuenta, entre otros criterios, la experiencia en otras becas, el expediente académico, el nivel de inglés y sus conocimientos de equipos y servicios relacionados con la propulsión del buque.

Esta colaboración en la formación viene siendo habitual desde que se crease la Cátedra, en octubre de 2014, dedicada a los campos tecnológicos de la Construcción Naval y la Explotación de los Recursos Oceánicos.

Además de becas para la realización de proyectos de fin de carrera, trabajos de final de grado y de final de máster de especial interés, colabora en la formación práctica de los alumnos de la ETSIN mediante becas de prácticas en astilleros, ofrece ayudas para facilitar la realización de tesis doctorales dentro de la UPM y entrega premios a los alumnos que hayan destacado en actividades específicas.

Desde su creación ha entregado aproximadamente 64 becas. Este año los alumnos seleccionados han sido Beatriz Rico García, Carlos Gómez-Pazos de la Fuentes y Lucas Feris Araujo, que cursan 1º o 2º de Máster en Ingeniería Naval y Oceánica.

Contacto con la industria

Los alumnos disfrutarán de la ayuda durante el curso 2021-2022, pues las becas tienen una duración coincidente con el año académico, de septiembre a junio del año próximo. Beatriz, Carlos y Lucas trabajarán en proyectos de I+D+i propuestos por SOERMAR, sus astilleros miembros y la industria naval.

“El objetivo principal de estas becas, que convocamos todos los años, es que los alumnos y alumnas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales tengan un primer contacto con proyectos de I+D+i propuestos por la industria y, de esta manera, complementen el ya de por sí alto nivel de conocimientos académicos que adquieren a lo largo de su intensa formación académica”, explica Eva Novoa, directora general de la sociedad.

Desde su creación la Cátedra ha entregado aproximadamente 64 becas

Así, los proyectos en los que participarán los becados estarán relacionados, de acuerdo con la convocatoria de este año, con tecnologías del gas natural licuado y otros combustibles, como el hidrógeno y el amoniaco, que se realicen entre SOERMAR y la UPM como estudios de viabilidad y de generación de conocimiento.

Otros de los campos de estudio tendrán que ver con la aplicación de nuevos materiales en diseño y construcción de buques; con aplicaciones de nuevos procesos bajo el concepto de Industria 4.0 al Sector de Construcción Naval, así como con estudios de viabilidad y diseño conceptual avanzado de nuevos prototipos de buques.

Cabe recordar que la Cátedra Empresa SOERMAR – UPM también organiza conferencias y seminarios en los que participan especialistas de los sectores naval, marítimo y oceánico y apoya a otros sectores marítimos en la preparación de propuestas y en la realización de proyectos de I+D+I en tecnologías de aplicación a la construcción naval y de aprovechamiento de los recursos oceánicos.