Los indicadores económicos más importantes de la semana, recogidos en un estudio elaborado por la Dirección de Economía del Gobierno Vasco, muestran el sólido crecimiento de la economía vasca.
El termómetro mensual,elaborado a partir de más de 100 indicadores, es un buen botón de muestra. Tras el desplome del 2020, en enero, el termómetro de la economía vasca subió ligeramente y se situó en el nivel de 131,6 puntos, dentro de una zona de crecimiento sólido. La buena evolución del empleo, el dinamismo de la industria y la buena situación de los servicios están detrás de este resultado.

Según ha informado el INE, la producción industrial vasca creció en diciembre un 6,0% respecto al año anterior. Recupera, por tanto, buena parte de la actividad perdida en 2020, pero se mantiene aún lejos del valor alcanzado en el 2019. La mejora es mayor en la producción de energía y bienes de equipo.
Por su parte, el índice de comercio minorista vasco creció un 3,3% en el cuarto trimestre del 2021. En el conjunto del año, la subida fue del 3,6%. Como consecuencia de ello, gran parte de la actividad perdida en 2020 se ha recuperado sin llegar a los niveles del 2019. Los alimentos sufrieron un descenso notable, pero el resto de productos lo compensaron.