UniportBilbao e Iberdrola presentan soluciones de eficiencia energética

La asociación cluster para la competitividad del puerto de Bilbao, UniportBilbao, ha celebrado una jornada dedicada a la promoción de la eficiencia energética, de la mano de la compañía Iberdrola.

Dentro de su política de asesoramiento, en este caso, se analizaron las diversas soluciones existentes para ganar competitividad e impulsar la descarbonización.

Los ponentes de la jornada, Mikel Pedrosa e Iñaki Romarate, expusieron a la comunidad portuaria de Bilbao las líneas generales existentes, las soluciones específicas de descarbonización y las tecnologías para impulsar la sostenibilidad (fotovoltaica, vehículo eléctrico, aerotermia o hidrógeno), promocionando las “soluciones a medida” para cada empresa, porque cada empresa tiene distintas necesidades.

«No hay una única solución para una empresa, hay una solución integral a medida»

En este sentido, y tras repasar el área del transporte y la movilidad eléctrica, los ponentes se centraron en las posibilidades de generación eléctrica a través de comunidades energéticas asociadas a fotovoltaica. Es un campo en el que se abren varias posibilidades para las empresas, que van desde la inversión propia para su autoconsumo, a la cesión con arrendamiento de tejados con soluciones llave en mano para los miembros, pasando por la participación en parques fotovoltaicos, en este caso para grandes consumidores. En definitiva, distintas opciones para adecuarse a las características de los edificios y a los diversos modelos de gestión y explotación.

Uno de los modelos analizados, por su singularidad, fue el de las denominadas comunidades solares, orientadas a los consumidores, en la que Iberdrola realiza el montaje, gestión y mantenimiento de las instalaciones realizadas sobre las cubiertas de edificios a cambio de un arrendamiento y/o participación en el consumo. La singularidad radica, además, en que los consumidores deberán estar a menos de 2.000 metros del punto de generación.

Esta es una opción interesante para los propietarios de almacenes logísticos y parkings, cuyos tejados ofrecen una amplia superficie para la colocación de placas solares.

Por otro lado, en la jornada se pasó revista a las distintas soluciones existentes para la regeneración energética urbana -residencial, empresas o comunidades de propietarios-, así como soluciones particulares orientadas a la descarbonización, como pueden ser la tecnología de bomba de calor, las calderas eléctricas, almacenamiento término, biomasa, biometano o el hidrógeno verde, entre otras.