Los puertos intercambian soluciones en sostenibilidad e innovación en Smart Ports 2022

El presidente del puerto de Barcelona ha hecho hincapié en la «colaboración en el transporte sostenible con los otros puertos que nos darán su experiencia en digitalización y innovación”.

Damià Calvet también ha puesto el acento en otro concepto cuando ha dicho que «deseamos descarbonizar puertos y buscar alternativas con un nuevo paradigma económico que nos permita innovar en mayores innovaciones que nos facilite mejorar con logísticas de transporte más innovadoras y que sean sostenibles’’. Y ha concluido su intervención diciendo que «empezamos tres días de intenso trabajo en la línea de la digitalización y la transición energética. En estos días, debatiremos los retos que tenemos los puertos y trabajaremos para incorporar soluciones sostenibles’’.

Seguidamente ha intervenido Elvir Dzanic, director ejecutivo del puerto de Göteborg, y que ha reconocido que ‘’estamos ante un reto complicado. Estamos trabajando para construir unas mejores infraestructuras que nos permitan ser más eficientes y sostenibles. Tenemos que digitalizar toda la logística de nuestros puertos. El Smart Ports de Barcelona es una nueva oportunidad para trabajar juntos por objetivos comunes’’.

Jens Meier, director ejecutivo del puerto de Hamburgo, ha apuntado que ‘’tenemos unos grandes retos que afrontar como cumplir con los puntos de la Agenda 2030. Estamos ante unos retos globales que tenemos que saber canalizar. Hay que dar soporte a las nuevas tecnologías e implementarlas en nuestra logística portuaria. Jens Meier ha señalado que «este es el objetivo principal que debemos tener para los próximos 10 años.

Es muy importante el trabajo en red entre todos los puertos. La tecnología es vital para llevar a cabo toda esa transformación, con la que estamos muy implicados y preocupados a la vez». Y ha finalizado diciendo que «estamos colaborando con el resto de los puertos para mejorar y desarrollar unos puertos más eficientes’’.

Luc Arnouts, vicepresidente de relaciones internacionales del puerto de Amberes-Brujas, ha hablado de que tienen ‘’unos retos fascinantes para trabajar como equipo para corregir los errores y mejorar como puertos enfocados en la transición energética. Necesitamos combatir la descarbonización y el cambio climático desde el punto de vista de los puertos’’.

En esta misma línea, ha reconocido que «estamos muy contentos de ser un puerto que invierte mucho dinero en canalizar todos esos cambios hacia la transición energética y la digitalización. Nos permite ver cuál es la incidencia real que tenemos para implementar diferentes medidas”.

Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, durante su intervención el primer día de Smart Ports 2022
Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, durante su intervención el primer día de Smart Ports 2022

También ha sido el turno para Martin Imbleau, presidente del puerto de Montreal, y que ha dicho que «tenemos que seguir incentivando la innovación y los negocios que nos pueden revertir. Tenemos que poner el foco en la ciudadanía que necesita que los puertos le den una respuesta a la innovación y la sostenibilidad ante un posible cambio climático’’. Martin Imbleau ha concluido dejando claro que ‘’la energía limpia es una solución absolutamente efectiva’’.

Por último, ha intervenido Mike DiBernardo, Deputy director ejecutivo de marketing y relaciones del puerto de Los Angeles, y que ha reconocido que ‘’estamos construyendo un puerto con un continuo negocio y abriendo un abanico importante de posibilidades para nuestras empresas. Queremos poner el foco en la seguridad y la eficiencia de nuestro puerto’’.

En este sentido ha añadido que «estamos trabajando para hacer realidad la disrupción de los puertos y creemos que Smart Ports es una oportunidad que se nos brinda para poder colmar nuestros objetivos’’.

También ha reconocido que «es una era de invertir en nuevas oportunidades que nos traigan un beneficio para nuestros puertos y con lo que llevamos trabajado desde hace muchos años. Hay que seguir invirtiendo en infraestructuras beneficiosas para nuestros puertos y para nuestra economía’’.