Tanto Santiago Garcia-Milà, subdirector general de Innovación y Estrategia del puerto de Barcelona, como Charles Kirbi, director de cadena de suministro y sostenibilidad de Tubacex, coincidieron en que las cadenas de suministro del futuro deberán incorporar elementos sostenibles y colaborativos y, sobre todo, estar digitalizadas. En la mesa redonda denominada «Construyendo la cadena de suministro del futuro», en el marco de BNEW Logistics, ambos ponentes destacaron que las cadenas de suministro tendrán que apostar por la segmentación y la colaboración, ya que se necesitan soluciones específicas para cada necesidad. En cuanto a la integración y la colaboración, se hace hincapié en que es necesario el apoyo de todas las áreas y sectores que componen la cadena.
La digitalización es un elemento clave para el futuro ya que Garcia-Milà señaló que invertir en tecnología y apostar por la digitalización ayudará a todos los sectores a trabajar de forma más eficiente: «La digitalización está aquí para ayudarnos». Los hábitos de consumo han cambiado drásticamente a causa de la pandemia y este hecho ha motivado que se digitalice y se apueste por las nuevas tecnologías, ya que hay que estar atentos a las necesidades de la demanda.
En cuanto al factor medioambiental, Charles Kirbi destacó que hay que trabajar y fomentar la sostenibilidad para ir incorporando los principios de los ODS, que según él son una parte esencial del futuro, siendo un factor esencial a la hora de dejar una mejor huella medioambiental.
En cuanto al puerto de Barcelona, Santiago Garcia-Milà señaló que debido a la pandemia se han visto obligados a cambiar su forma de trabajar. «El puerto de Barcelona ha tenido que adaptarse a los difíciles momentos que hemos vivido».
Por otra parte, Garcia-Milà destacó que hay que tener en cuenta que ha habido otras interrupciones en la cadena de suministro que no han sido causadas por la pandemia, sino por la falta de contenedores, el bloqueo del Canal de Suez o diferentes acontecimientos climáticos, entre otros. «Lo que hemos vivido nos tiene que hacer reflexionar sobre cómo gestionamos la cadena de suministro y si lo hacemos de forma eficiente. Tenemos que adaptarnos a la nueva realidad, pero trabajar así es difícil», concluyó el subdirector general de Innovación y Estrategia de la Autoridad Portuaria de Barcelona.