Erhardt Mediterráneo consigna el submarino S-81 “Isaac Peral”

El grupo Erhardt participa en sectores como el transporte y la logística, las tecnologías de la información, el comercio y distribución de productos industriales y materias primas y el aseguramiento y gestión de riesgos, por lo que, a veces se presentan trabajos singulares. En esta ocasión, Erhardt Mediterráneo presta sus servicios de consignación de buques en la maniobra de puesta a flote del S-81 “Isaac Peral” y posterior traslado a su punto de amarre. Se trata del submarino convencional más avanzado del mundo, y es el primero diseñado y construido íntegramente en España por Navantia para la Armada española.

El Submarino Isaac Peral, el submarino convencional más avanzado

En la operación gestionada por Erhardt Mediterráneo intervinieron los prácticos, amarradores y remolcadores del puerto de Cartagena, además de las lanchas empujadoras de la Armada. El submarino carece de propulsión operativa hasta que se hayan realizado las pruebas de puerto sobre amarras.

Navantia sigue trabajando en sus instalaciones de Cartagena en la construcción de las tres unidades restantes contratadas por la Armada, dentro del mayor programa desplegado por la industria militar española en toda su historia. Cabe recordar que el submarino S-81 “Isaac Peral” fue amadrinado por la princesa de Asturias en una ceremonia que tuvo lugar en el Astillero de Cartagena el 22 de abril. A partir de ahora, las pruebas de puerto permitirán comprobar todos los sistemas del buque, con diversos hitos de seguridad. En el primer trimestre del 2022 comenzarán las pruebas de mar y un año después será entregado a la Armada española.

s81 isaac peral
El S-81 “Isaac Peral” es el submarino convencional más avanzado del mundo

S-80, un submarino de última generación

El “Isaac Peral” es un submarino convencional oceánico de nueva generación, con diseño y construcción completamente español. Tiene 80 metros de eslora, 7 metros de diámetro y cuenta con un desplazamiento en inmersión de unas 3.000 toneladas.

Destaca por su propulsión anaeróbica AIP denominado BEST (Bio-Ethanol Stealth Technology), de tercera generación, que consta de un reformador de bioetanol para producir hidrógeno, que a su vez reacciona con oxígeno en una pila de combustible generando electricidad. Este sistema permite extender su autonomía en inmersión hasta tres semanas, es capaz de alcanzar una velocidad en inmersión superior a los 19 nudos, y una cota máxima de inmersión mayor de 300 metros.