Subvenciones para el comercio exterior navarro

El empresariado navarro está de enhorabuena tras la aprobación de una subvención de más de doscientos mil euros dedicados a fomentar la contratación de personas que realicen labores técnicas de comercio exterior, con la finalidad de desarrollar la capacidad de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas navarras e incrementar así sus exportaciones.

El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del gobierno navarro destinará un total de 204.000 euros, según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Navarra. Dirigida a las pymes locales, contempla ayudas de 12.000 euros destinados a la contratación de una persona técnica en comercio exterior para la ejecución del plan de internacionalización de la empresa. El contrato deberá tener una duración mínima de doce meses y ser a jornada completa.  

El sector de la automoción alcanza el 46,4% de las exportaciones navarras

Las empresas interesadas pueden presentar sus solicitudes desde ahora y hasta el 30 de septiembre, exclusivamente de manera telemática, a través de esta ficha . En las solicitudes se valorará la calidad del plan de internacionalización en el mercado objetivo, la justificación y coherencia del plan de contratación, su impacto en el empleo de calidad, y el compromiso de la empresa con el eje del talento del Plan de Internacionalización de Navarra y con la igualdad entre mujeres y hombres.

Fomento de la internacionalización

La estrategia navarra de internacionalización se desarrolla en varios frentes y atesora ya una larga tradición. Así, a finales de año pasado se convocaron dos líneas de ayudas a la internacionalización por un montante de 800.000 euros. Se trataba de mejorar la consolidación e implantación de pymes en el exterior con 400.000€, en partidas de 20.000€ para animar a incrementar las ventas exteriores hasta el 15% de la facturación total.

Por otro lado, se destinaron 400.000€ en ayudas directas de hasta 40.000€, para impulsar la internacionalización agrupada, con otros, potenciando agrupaciones de cooperación empresarial, entendidas como la unión de diferentes empresas independientes, siempre que integren a un mínimo de tres y un máximo de quince pymes con productos o servicios propios.