Sumergen ánforas en aguas de Tarragona para envejecer vinos del territorio

El 23 de abril se sumergieron 100 ánforas de vino en las aguas del puerto de Tarragona, concretamente en el parque subacuático de la Societat d’Explotacions Submarines (SUS). Este proyecto vitivinícola quiere utilizar las aguas del puerto como método para envejecer vinos elaborados por bodegas del territorio.

El proyecto impulsado por la empresa S’Àmfora, con el marinero mercante Xavier Belda al frente, se basa en analizar de qué manera envejece el vino sumergido dentro del mar y de qué manera evoluciona en medio de este medio natural. Según el representante de la empresa “el vino en ánfora marino envejece más rápidamente que en tierra firme y le otorga unas condiciones organolépticas muy diferentes gracias a un proceso de inmersión que lo preserva totalmente de la luz y favorece su recirculación con un movimiento constante bajo el mar”.

Los ánforas sumergidos llevarán en su interior vinos de reconocidas zonas vitivinícolas del territorio, como el Priorat y la Terra Alta, que permanecerán doce meses dentro del parque subacuático a la espera que las corrientes marinas hagan su efecto. Este mismo proyecto también se aprovechará para colocar aceites y vermuts también elaborados en el territorio.

El único parque submarino del Estado que preserva más de 250 especies catalogadas

La zona escogida para hundir las ánforas está ubicada dentro del parque subacuático que gestiona la Societat de Explotacions Submarines (SUS). Este es el único parque submarino de todo el Estado, una zona destinada –desde el año 1994- al hundimiento de embarcaciones, creado y gestionado por la citada SUS de Tarragona.

Entre otros barcos hundidos destaca el “Dragonera”. Una gran embarcación, así como otras estructuras que lo acompañan que actúan como biotopos, que preservan más de doscientas cincuenta especies catalogadas, donde los buceadores pueden disfrutar de una belleza excepcional.

Además, una parte de los citados biotopos, ubicados a más de veinte metros de profundidad, consisten en entramados de maromas en flotabilidad positiva que tienen la finalidad de detener la erosión natural del fondo marino y promover la biodiversidad marina.