Synergy duplicará sus clientes en Francia antes de final de año

Estamos concentrados en dar a conocer nuestro servicio en Francia para que los cargadores del Sudoeste sepan qué beneficios pueden lograr con nuestro trabajo. Además, estamos estudiando nuevos proyectos para unir Barcelona directamente con otras zonas de Francia, aunque todavía nos encontramos en una fase muy inicial.

El nuevo servicio de Synergy desde/hacia La Rioja ¿Qué ventajas puede traer para el tejido económico local?

La nueva terminal de Agoncillo permite a los cargadores de la zona de La Rioja hacer uso de un servicio ferroviario como una alternativa que hasta ahora no existía para realizar sus importaciones y exportaciones. Como ya es conocido, el tren es el medio de transporte más respetuoso con el medio ambiente y también es económicamente competitivo. Por lo tanto, el tejido económico de La Rioja puede ahora realizar un transporte “verde” de sus mercancías al mismo tiempo que sus costes descienden. 

Por otro lado, esta nueva línea acerca aún más a esta zona el puerto de Barcelona con todas las ventajas que esto aporta ya que pueden beneficiarse de conexiones directas con la mayor parte del mundo sin tener que coger un feeder. Además de que cuenta con terminales punteras como BEST que se encuentra entre las más eficientes del mundo en cuanto a su productividad como a sus esfuerzos por eliminar la huella de carbono en sus operaciones

¿Es comparable con el servicio intermodal Baiona-Barcelona? 

Los beneficios medioambientales y económicos son los mismos; pero el servicio Baiona-Barcelona cuenta con más de diez años de experiencia mientras que la terminal de Agoncillo acaba de ponerse en marcha. Por tanto, hoy en día contamos con un tren diario de import y otro de export para dar servicio al tejido industrial del Sudoeste francés; mientras que en Agoncillo estamos empezando con una frecuencia de trenes menor, pero que esperamos que sea de un tren de subida y de bajada cada dos días antes de fin de año.

Actualmente, contamos con 6 trenes semanales que cubren la región de Baiona. El servicio ha sido muy bien acogido en el País Vasco francés y todo el Sud-Oeste en general. Synergy hizo una apuesta comercial en el 2021 para dar a conocer el servicio en la zona y esta acción empieza a dar sus frutos. A junio de este año ya se han movido en la zona el mismo número de teus que en todo el ejercicio anterior.

Cabe destacar la ampliación de oferta ferroviaria, esta vez se centra en los contenedores marítimos reefer para carga dry en el corredor ferroviario entre el puerto de Barcelona y la Terminal Intermodal de Navarra. Así, dos veces por semana, los clientes de cargas congeladas o refrigeradas, ya sean del sector agroalimentario, farmacéutico o químico, pueden beneficiarse de un servicio ecofriendly para un sector en alza 

¿Cuál es la clave del éxito de modelo Synergy?

El servicio y la rapidez en la respuesta. Synergy lo compone un equipo de personal cuyo principal objetivo es que todo llegue donde debe llegar y cuando debe llegar. Siempre manteniendo informado al cliente de todo el proceso, algo que nos han agradecido muchos de nuestros clientes franceses.

A eso hay que sumarle que nuestros precios en la región son muy competitivos. La combinación de servicio y competitividad es lo que nos está haciendo crecer en Francia con el objetivo de doblar nuestros números a finales de año.

Synergy ha ampliado su oferta ferroviaria a los contenedores marítimos reefer para carga dry en el corredor ferroviario entre el puerto de Barcelona y la Terminal Intermodal de Navarra.

¿Cuáles son los principales productos y mercancías que se están moviendo entre ambas instalaciones?

En exportación, movemos sobre todo mercancías de la industria alimentaria, papelera y química.

En importación, se trata sobre todo de suministros industriales y de productos para el ocio. No hay que olvidar que el País Vasco francés y Las Landas son la capital europea del surf. La mayor parte de estos productos se fabrican en Asia y se traen por puertos que cuentan con conexiones directas con el puerto de Barcelona. Por lo tanto, los importadores ganan en transit time y el tren de Synergy les da una alternativa económica, eficaz y rápida para acercar sus mercancías hasta sus almacenes. 

Los cargadores y operadores del puerto de Baiona nos han transmitido una visión muy positiva, agradecen la transparencia a la hora de comunicarnos con ellos, la calidad del servicio y nuestras tarifas les resultan atractivas. 

Terminal Intermodal de Noain

¿Qué importancia concede a Agri’Vrac como modo de dar a conocer la conexión en el mercado transfronterizo?

Agri’Vrac es una cita ineludible para Synergy ya que nos permite dar a conocer nuestro producto a todos los cargadores de la zona y mostrar las ventajas que podemos ofrecerles con respecto a operadores intermodales. 

¿Cuál es el balance de los tres primeros años de la conexión ferroviaria con Castilla y León?

Muy positiva. En tres años hemos pasado de una conexión semanal a cinco en Miranda de Ebro. Asimismo, empezamos a trabajar también en la terminal de Villafría, al lado de Burgos, en enero y ya contamos con 3 servicios semanales allí. Creo que este dato refleja mejor que ningún otro la aceptación de nuestros servicios en la zona ya que no paramos de crecer.

¿Cuáles son los próximos desarrollos de Synergy?

En estos momentos, estamos concentrados en dar a conocer nuestro servicio en Francia para que los cargadores del Sudoeste sepan qué beneficios pueden lograr con nuestro trabajo. Además, estamos estudiando nuevos proyectos para unir Barcelona directamente con otras zonas de Francia, aunque todavía nos encontramos en una fase muy inicial.

Con respecto a la crisis de Ucrania, sin lugar a duda, nos encontramos ante una situación de incertidumbre a nivel global y desde Synergy no podemos adelantar qué podrá ocurrir. Lo único que podemos asegurar es que seguiremos trabajando para mejorar nuestros servicios y que seguiremos ayudando en todo lo posible a nuestros clientes.