Synergy pone una cuarta marca en el Norte interior peninsular y será el operador responsable de gestionar el Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR), además de gestionar los servicios ferroviarios que conectarán este nueva plataforma con la terminal Hutchison Ports BEST del puerto de Barcelona.
La entrada de Synergy en la coordinación operativa del CLIR se produce a través de una alianza con la empresa Transportes Royo.
Acuerdo entre Synergy y Transportes Royo
El acuerdo entre Synergy y Transporte Royo fue anunciado este jueves en la visita al puerto de Barcelona de una amplia delegación riojana de más de 70 personas entre representantes de empresas riojanas exportadores/importadores e instituciones de la comunidad.
La delegación riojana estuvo encabezada por el Gobierno autonómico, liderado por los consejeros de Desarrollo Autonómico, José Ángel Calzada, y el consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González. A ambos le han acompañado el presidente de la Federación de Empresas de La Rioja, Eduardo Fernández, y el director general de Transportes Royo, Abel Royo.
El grupo ha sido recibido por el director general del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, la subdirectora general de Comercial y Marketing del puerto, Carla Salvadó, el representante del puerto en Aragón, Navarra y La Rioja, Luis Puzo, entre otros directivos, así como por Pablo García, general manager de Synergy, operador logístico perteneciente a Hutchison Ports BEST.

Con esta alianza entre Synegy y Transportes Royo para la gestión del nuevo Centro de Logística de La Rioja, el puerto de Barcelona de Barcelona se asegura consolidar su posición como salida natural por mar del comercio exterior riojano, con un servicio ferroviario que en principio tendrá una frecuencia semanal.
Según ha explicado este jueves José Alberto Carbonell, “colaboramos estrechamente con la Federación de Empresas de La Rioja para contribuir al crecimiento del tejido empresarial de La Rioja.
El puerto de Barcelona mueve el 36% del comercio exterior marítimo de La Rioja, solo por detrás del puerto de Bilbao, pero en valor de las mercancías ocupamos la primera posición con una cuota de mercado del 41% y continuamos trabajando para mejorar estas cifras, reforzar nuestra cooperación con La Rioja para garantizar a sus empresas las mejores cadenas logísticas e impulsar el uso del ferrocarril como medio de transporte sostenible”.
Cómo ha recordado Celso González, el CLIR, impulsado por Transportes Royo con la inversión y el apoyo del Gobierno regional, “es un proyecto estratégico para el futuro de La Rioja en que se suman las dimensiones empresarial, económica y medioambiental” y una infraestructura que, gracias a la inversión pública, “tiene garantizada su actividad por más de 30 años”.
El consejero de Hacienda y Administración Pública ha destacado además el movimiento inversor de las empresas de La Rioja, con las cuales el Gobierno trabaja de forma próxima y coordinada en el marco del Plan de Transformación y los cuatro proyectos que lo integran.
“Tenemos que seguir consolidando los cimientos económicos necesarios para conseguir la prosperidad a medio y largo plazo de La Rioja y esta prosperidad está consolidada en la colaboración público-privada en proyectos que son de interés estratégico”, ha apuntado.
Lacalzada, por su parte, ha incidido que el puerto de Barcelona “es un socio fundamental para el desarrollo de todo el potencial del Centro Logístico Intermodal de La Rioja” y ha señalado la importancia de las infraestructuras logísticas para la internacionalización de las empresas de La Rioja y, en definitiva, para impulsar su competitividad.
“En el ámbito del comercio exterior el transporte intermodal juega un importante papel, ofreciendo más ventajas que otros modelos de gestión del transporte y siendo el más utilizado en comercio internacional,” ha detallado.
“Además, la creación de un puerto seco y su zona franca en el CLIR contribuirá a facilitar el posicionamiento de mercancía procedente de importaciones en la estación intermodal, pudiendo generar interés para el asentamiento de nuevas empresas en nuestra comunidad”.

Transportes Royo ha invertido 11,5 millones de euros en el Centro Intermodal de La Rioja. La empresa prevé que en un periodo máximo de tres semanas empiece el servicio ferroviario entre la nueva plataforma de distribución y el puerto de Barcelona
Por su parte, Abel Royo, director general de Transportes Royo, ha explicado que el Centro Intermodal de La Rioja empezará a operar en un periodo máximo de tres semanas y que “trabajando con el puerto de Barcelona no podríamos estar en mejores manos”.
Asimismo, “la alianza con Synergy en esta terminal nos ilusiona y nos permitirá la posibilidad de ofrecer unos costes competitivos y servicios eficientes”.
Pablo García, general manager de Synergy, ha resaltado la trascendencia de sumar la conexión ferroviaria del Centro Intermodal de La Rioja a los tres servicios por ferrocarril que dispone el operador logístico de Hutchison en las terminales intermodales de Noáin (Navarra), Miranda de Ebro (Burgos) y Villafría (Burgos).
Una red de cuatro centros intermodales, coordinados por Synergy en el interior de la Península, que producirá sinergias para el puerto de Barcelona y el tejido empresarial de cada localización, así como para el hinterland de Navarra, Aragón, País Vasco, Castilla y León y hasta el Sur de Francia.
El CLIR tendrá en un principio una conexión ferroviaria semanal con el puerto de Barcelona, gestionada por Synergy. El centro dispondrá en fase inicial de un apartadero ferroviario de 750 metros y antes de final de año entrará en funcionamientos un segundo ramal paralelo.
Un proyecto de inversión público-privada
El Centro Logístico Intermodal de La Rioja es un centro de transporte combinado por carretera y ferrocarril que agiliza el traslado de mercancías, ahorra costes, incrementa la eficiencia y reduce el impacto medioambiental.
Se trata de una infraestructura sostenible y competitiva que permitirá conectar el transporte por carretera con la red de trenes europea y los principales puertos nacionales, lo cual comporta un beneficio directo para todas las empresas de La Rioja, favorece su internacionalización y, en definitiva, resulta estratégica para el desarrollo industrial de la comunidad autónoma.

Declarado Proyecto Estratégico de Interés Regional (PIER), el CLIR contribuye además al despliegue del proyecto estratégico Ciudad del Envase y el Embalaje y, en concreto, desarrolla la competitividad del distrito industrial del envase y su cadena de valor por la vía de la reducción de costes en logística.
Por todo esto, Transportas Royo y el Gobierno de La Rioja han impulsado un proyecto público-privado por un total de 15,15 millones de euros, que incluyen una inversión de 11,5 millones por parte de la empresa y 3,65 millones de euros por parte del Ejecutivo regional.
La aportación pública se centra en las instalaciones ferroviarias y otras asociadas a la operación de carga y descarga y permitirá que el CLIR se ponga en marcha de manera inmediata y a pleno rendimiento.
