Tailandia estrecha relaciones con el puerto y la Cámara de Bilbao

El tejido empresarial vizcaíno y del hinterland cercano al puerto de Bilbao resulta de gran interés para las relaciones comerciales con Tailandia. Con el fin de estrechar estar relaciones y buscar sinergias de crecimiento mutuo, la embajadora del Reino de Tailandia, Phantipha Iamsudha Ekarohit, ha realizado una gira institucional en la que ha incluido visitas a la Cámara de Bilbao y el puerto de Bilbao, reuniéndose con los presidentes de ambas instituciones, José Ángel Corres y Ricardo Barkala, respectivamente.

Puente hacia Asia

En el 2021 Bizkaia exportó a Tailandia bienes por valor de más de 18 millones de euros, principalmente aparatos y material eléctrico; pescados, crustáceos y moluscos; y aluminio y sus manufacturas. En lo que a las importaciones se refiere, el ejercicio 2021 se cerró con un total de 43.233.400 euros, destacando el caucho y sus manufacturas, las piedras y metales preciosos, y las manufacturas de fundición. 

En la entrevista con Jose Ángel Corres, en Cámarabilbao, se trataron diferentes aspectos sobre las relaciones entre el país del sudeste asiático y Bizkaia, y se intercambiaron impresiones sobre los vínculos comerciales entre ambos territorios y las perspectivas de futuro. Debido a la crisis actual en Ucrania, Tailandia ofrece una oportunidad para algunas mercancías, tanto materias primas como productos manufacturados, que pueden ser objeto de intercambio en ambos sentidos.

La embajadora del Reino de Tailandia, Phantipha Iamsudha Ekarohit, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala

La visita institucional al puerto de Bilbao ha servido para abordar las relaciones comerciales entre la instalación portuaria y este estratégico enclave del sudeste asiático, puente natural entre toda el área del este, sudeste y sur de Asia. Cabe recordar que, en el ejercicio 2021, circularon por el puerto de Bilbao 73.296 toneladas de mercancías con origen o destino a Tailandia.

El reino asiático está llevando a cabo un ambicioso plan de inversiones para aprovechar su estratégica ubicación en el sudeste asiático y convertirse en un hub logístico que conecte el comercio internacional en el este, el sur y el sureste de Asia.

Centro logístico regional

Con una extensión de 513.120 km² y una población de casi 70 millones de personas, actualmente el 9% del PIB corresponde al sector agrícola, el 36% a la industria y el 51% al sector servicios. Los actuales datos económicos de Tailandia son reflejo de la transformación que ha sufrido el país en las últimas décadas, en las que ha pasado de ser una economía eminentemente agrícola a una plataforma de producción de manufacturas con una clara vocación hacia el exterior.

Tailandia inició en el 2012 una Estrategia Nacional, en el plazo 2017-2036, para convertirse en un país desarrollado y acometer la digitalización de su economía, un plan basado en tres pilares: mejorar la capacidad de ser el centro logístico terrestre, marítimo y aéreo de la región; implementar mayores medidas tecnológicas y de innovación para mejorar la productividad de las industrias con mayores potenciales; y modernizar la digitalización en las empresas pequeñas y medianas.