La compañía Talgo llevará a cabo en su planta alavesa de Ribabellosa el proyecto de desarrollo del tren “Vittal One”, un cercanías-regional impulsado por hidrógeno, incluido en el Corredor Vasco del Hidrógeno. Su presidente, Carlos Palacio Oriol, ha indicado que “el tren del hidrógeno es ya una realidad tecnológica que está desarrollando Talgo con tecnología propia y que pondremos en pruebas el próximo mes de marzo”.
La empresa cuenta con una larga trayectoria en el ámbito de la producción de trenes ligeros y energéticamente eficientes, respondiendo al compromiso de proveer a los operadores ferroviarios de productos que vertebren el territorio, promoviendo el desarrollo y mejorando las conexiones entre poblaciones a la vez que contribuyen a la sostenibilidad del transporte y a la preservación del medioambiente.
La factoría alavesa de Talgo dispone de 40.000 metros cuadrados y emplea a 650 trabajadores de forma directa, además de contribuir al mantenimiento de otros 5.000 empleos de forma indirecta. Entre sus proyectos está el diseño y construcción de trenes bimodo, es decir, propulsados por electricidad proveniente de la catenaria donde ésta exista, y por pila de hidrógeno en los tramos sin electrificar. En Europa hay más do 80.000 km de vías sin electrificar, lo que concede un importante margen de mercado a los trenes impulsados por hidrógeno.

Alianza público-privada
Este nuevo desarrollo se enmarca en la alianza suscrita, junto a la Diputación Foral de Álava y Petronor, para impulsar el desarrollo de una economía del hidrógeno renovable en territorio alavés. Los firmantes del acuerdo fueron Ramiro González, Diputado General de Álava, Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor y Carlos Palacio Oriol, presidente de Talgo.
La alianza crea un contexto que favorecerá el desarrollo industrial y tecnológico en torno al hidrógeno renovable, dando a las empresas alavesas la oportunidad de crecer de forma sostenible y avanzar en la transición energética. La alianza, abierta a la incorporación de nuevas entidades que deseen sumarse, responde a la apuesta de impulsar la descarbonización de la industria y el transporte, facilitando la actualización tecnológica para posibilitar una movilidad sostenible basada en el hidrógeno renovable como combustible.
Otro de los firmantes de la alianza, Petronor, desarrollará las infraestructuras necesarias para el suministro de hidrógeno renovable competitivo que pueda abastecer a la industria y a las empresas del sector del transporte en Álava. El objetivo es ir introduciendo hidrógeno bajo en carbono de forma progresiva, hasta alcanzar la totalidad del consumo de hidrógeno renovable. En este sentido, cabe señalar el compromiso de la compañía de alcanzar las cero emisiones netas de CO2 en 2050, para cuya consecución invertirá en eficiencia energética con el fin de reducir en torno a 300.000 toneladas anuales de este gas de efecto invernadero.