La Confederación de Empresarios Vascos, Confebask, ha nombrado a Tamara Yagüe como su nueva presidenta, tomando el relevo a Isabel Busto, que asumió esta responsabilidad durante un año tras la baja médica de Eduardo Zubiaurre, que finalmente decidió no continuar en la presidencia.
Se trata de la primera mujer al frente del empresariado vasco, aunque ya tiene experiencia en el tema. Pues ha sido vocal en el Comité Ejecutivo de Confebask. Además, cuenta con el cercano antecedente de Carolina Pérez de Toledo, actual presidenta de los empresarios vizcaíno en Cebek.
La nueva presidenta de la patronal vasca es directora general de la firma del sector eléctrico Tecuni (Grupo Vinci) desde 2007. También es miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bilbao asumiendo desde el 2020 la Presidencia de FVEM (Federación Vizcaína de Empresas del Metal).
A partir del 2021 fue nombrada consejera Independiente del Ente Vasco de la Energía (EVE) y desde diciembre de 2022 formó parte de la Junta directiva de CEOE.
En su trayectoria académica se puede destacar que es Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y Máster en Asesoría Fiscal.
También ha completado el Programa Enfocado de IESE “Mujeres en Consejos de Administración” y es vicepresidenta de PWN Bilbao (Professional Women’s Network), entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es el liderazgo equilibrado de género en las empresas.
Apoyo al papel de los empresarios
En su primera comparecencia como presidenta de Confebask, Tamara Yagüe ha insistido en poner en valor el papel del empresario “y la empresaria”, cuyo trabajo y apuesta personal por un proyecto que crea empleo, “genera inversión, progreso y merece un reconocimiento social”.

La presidenta de la patronal vasca, sin querer entrar “en grandes debates”, ha señalado que en los últimos tiempos “el empresariado en general ha visto dañada su imagen desde determinados estamentos políticos y algunos medios” dijo Yagüe.
Aprovechando las fechas electorales en las que nos encontramos, Tamara Yagüe ha pedido al nuevo gobierno que salga de las urnas que “tengan en cuenta a las empresas en la elaboración de su curso legislativo” y que legislen de forma que “ponga en valor a las empresas”.