Tarragona estudia crear un puerto seco para el tráfico de cereales

El presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, protagonizó esta mañana la sesión Esmorzars Cambra que organiza la Cambra de Comerç de Reus. El acto ha sido presentado por el presidente de la Camba de Comerç de Reus, Jordi Just y por el alcalde de Reus, Carles Pellicer.

En esta jornada, Cruset ha anunciado la realización de un estudio sobre la logística del tráfico de cereales en su hinterland con el objetivo de crear un puerto seco para potenciar el transporte por ferrocarril de la mayoría de las 30.000 toneladas diarias que salen del puerto.

Cruset ha sido invitado para exponer la ponencia bajo el título ‘Puerto de Tarragona: inversiones de futuro para el progreso del territorio’. El puerto de Tarragona es una de las infraestructuras más importantes del Estado y del conjunto del Mediterráneo, su Plan Director (2015-20135) recoge las infraestructuras con las cuales se dotará el Puerto en el futuro inmediato.

En su ponencia, Cruset ha querido destacar las inversiones de futuro para el progreso del territorio y reivindicar la “necesidad que tengamos una percepción real de nuestro potencial como territorio”.

El presidente del puerto catalán ha aprovechado su intervención para explicar la ejecución de varios proyectos que tienen que contribuir al posicionamiento del puerto como referente en los ámbitos de la logística Intermodal, los contenedores, la química y también en el competitivo mundo de los cruceros.

Algunos de los objetivos inmediatos del puerto de Tarragona, ha explicado Cruset, son la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), un espacio de un millón de metros cuadrados destinado a ampliar las zonas de almacenamiento y transporte de mercancías, situado en el término municipal de Vila-seca; la terminal Intermodal Puerto Centro en el municipio de Guadalajara y Marchamalo; la nueva terminal de cruceros del muelle l de Balears; la apuesta por la mejora de las comunicaciones por tren y carretera; la diversificación de los tráficos, o el espacio natural Xarxa 2000, inversiones destinadas a generar más actividad económica al territorio.