Tarragona: importante crecimiento en el tráfico hortofrutícola

El puerto de Tarragona aspira a consolidarse como referente internacional en la importación de fruta, gracias a ser uno de los principales puertos de entrada de fruta tropical a la Península Ibérica.

El puerto de Tarragona dispone de conexiones marítimas con los principales países exportadores de fruta, que se traducen en servicios regulares con Nueva Zelanda, Costa Rica, Colombia y República Dominicana. La mayor parte de los kiwis neozelandeses que se consumen en la Península entran por las instalaciones tarraconenses, así como diferentes variedades de piñas, plátanos y aguacates. El puerto tarraconense también tiene servicios regulares por este tipo de tráfico con Canadá y los Estados Unidos.

Al mismo tiempo, para dar salida al tráfico frutícola, el puerto de Tarragona cuenta con unas infraestructuras y unos servicios intermodales que lo convierten en la mejor opción del Mediterráneo para la distribución hacia la Península y Europa.

El puerto cuenta con unas instalaciones refrigeradas de más de 20.000 m² y con una terminal de contenedores que complementa los servicios a la exportación, facilitando los servicios de valor añadido para este tráfico: picking, consolidación, controles de calidad y etiquetado.

La oferta de servicios se concreta con un Punto de Inspección Fronteriza (PIF) amplio y moderno con todas las instalaciones homologadas para la entrada de frutas en la UE. También cuenta con controles de calidad específicos, controles de temperatura, sistemas de seguimiento de cargas vía RF y una gran variedad de servicios logísticos de valor añadido.