Tarragona, primer puerto en obtener el certificado de gestión de emergencias ISO 22320

El puerto de Tarragona es el primer puerto del sistema portuario estatal en conseguir el certificado de gestión de emergencias, basado en la norma internacional ISO 22320. La norma es una compilación de las mejores prácticas mundiales en materia de gestión integral de emergencias con el objetivo de establecer la orden y el control organizacional de estructuras y procedimientos, toma de decisiones, trazabilidad y gestión de la información.

El acto de entrega de la certificación se ha celebrado este viernes en la sede institucional de la Autoridad Portuaria de Tarragona. Los responsables de AENOR, empresa certificadora, Ángel Luis Sánchez, director de la Región Mediterráneo, y Esther Rubio, técnica de Desarrollo de Negocio, han entregado el documento acreditativo al presidente del puerto, Josep Maria Cruset, al director general, Ramón Ignacio García, y al responsable y coordinador de emergencias, Jesús Teva.

Este certificado, obtenido por el puerto de Tarragona a principios de este año y con una validez hasta el año 2025, acredita la capacidad del puerto para dar una respuesta eficaz y coordinada ante una situación de emergencia, apostando por la mejora continua, tal como especifica la norma ISO 22320 de protección y seguridad de los ciudadanos, gestión de emergencias. Hecho que lo posicionan como primer puerto del Estado en conseguir la certificación de gestión de emergencias conforme a esta norma.

Un sistema de emergencias reforzado

El sistema de gestión de emergencias del puerto de Tarragona sale reforzado con esta certificación y supone el logro de un trabajo continuo de mejora de la eficacia y de la eficiencia en las actuaciones de formación, prevención y gestión de las emergencias. 

Por un lado, el organismo tarraconense queda acreditado en el desarrollo y mejora de sus capacidades en todo tipo de respuestas ante emergencias de cualquier dimensión, ya sea incidente, crisis, interrupción de actividades, etc. Por otro lado, el puerto acredita y establece procesos de gestión de información y datos. Y finalmente, se garantiza una correcta coordinación y cooperación entre diferentes cuerpos de seguridad, así como una gestión eficiente de los recursos compartidos.

Según indican desde el puerto de Tarragona, “la certificación ISO 22320 significa una garantía y el compromiso del puerto por la seguridad de las personas, de las infraestructuras, de las actividades y del entorno”.

Encuentro que han mantenido representantes de AENOR y del puerto
Encuentro que han mantenido representantes de AENOR y del puerto de Tarragona

Auditoría y evaluación de la conformidad

Para poder llegar a lograr la certificación, el puerto inició el recorrido con una auditoría inicial, encabezada por un equipo auditor de AENOR que se encargó de verificar el cumplimiento de los requisitos recogidos a la Norma UNE-ISO 22320. Además, el puerto llevó a cabo varios ejercicios de entrenamiento para poner en marcha los procedimientos y protocolos de actuación ante emergencias. El equipo auditor comprobó la planificación y la actuación cumplida para poder redactar y diseñar las conclusiones obtenidas después de los simulacros.

Las auditorías de seguimiento permitieron llevar a cabo el plan de acciones correctivas y de mejora, necesarias y detectadas en las conclusiones del equipo auditor. Perfilar, mejorar y coordinar los protocolos, acciones y respuestas ante posibles emergencias han permitido dar un paso más allá en seguridad al puerto Tarragona.

En el enlace https://www.porttarragona.cat/es/port/sistema-de-calidad , publicado en la página oficial del puerto de Tarragona, se pueden encontrar las certificaciones y referenciales de las que dispone el organismo tarraconense

Más certificaciones del puerto de Tarragona

El puerto tiene implantado un sistema para gestionar los procesos y los recursos necesarios para aportar valor a sus actividades y apostar por la mejora continua. Por este motivo, el puerto dispone otras certificaciones y referenciales que lo acreditan como un puerto que se esfuerza para planificar, hacer, comprobar y actuar.

Entre otras certificaciones, se encuentra la certificación de gestión de la calidad ISO 9001, certificación del sistema de gestión ambiental ISO 14001, certificado del sistema de gestión energética 50001, certificación del sistema de gestión de seguridad de la información, certificado en conformidad con el esquema nacional de seguridad, etc.