Agrifood Congress de Tarragona se centrará en la Agenda 2030

El puerto de Tarragona participó, este miércoles 29 de marzo, en la XX edición del Encuentro Nacional de Operadores de Cereales (ENOC), celebrado en el Auditorio de Zaragoza. Más de 500 profesionales procedentes de más de 10 países se han dado cita para analizar y fomentar vínculos comerciales.

Este encuentro está organizado por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) y es punto de encuentro de las asociaciones más relevantes del sector. Tarragona se presenta como uno de los puertos líderes en el movimiento de productos agroalimentarios, tanto en España como el Mediterráneo.

El movimiento de productos agroalimentarios en el puerto es uno de los más destacados, tanto por su volumen, unos 5 millones de toneladas anuales de media, como por sus instalaciones y la repercusión económica en el hinterland.

El sistema SEA del puerto Tarragona, implementado en octubre de 2020, ha facilitado al transportista la recogida de mercancía de las terminales reduciendo el tiempo de espera en 50 minutos de media, hecho que representa un aumento en entregas de cargas y una mayor capacidad de dar servicio a la cadena logística de cereales del hinterland del puerto. El puerto catalán ha presentado en ENOC al sector la próxima celebración del 4º Agrifood International Congress los días 21 y 22 de junio en Tarragona, un congreso consolidado que el puerto celebra cada dos años y que se ha convertido en referencia a escala internacional.

Agrifood International Congress tiene una periodicidad bienal y reúne a todos los actores más relevantes de este sector. El congreso facilita el intercambio comercial de los diferentes operadores y actualiza los últimos avances en materia de producción de carne.
Agrifood 2023 dedicará una especial atención en el desarrollo sostenible del sector dentro del marco estratégico de la Agenda 2030.

De la mano de las mejores personas expertas, se analizarán las situaciones de la producción, de la industria y de los mercados internacionales, de los productos agroalimentarios, así como del consumo sostenible.
El Agrifood se ha convertido en un certamen de referencia a escala internacional. Nació para dar respuesta a la demanda del sector para mantener un encuentro al más alto nivel y servir de foro para intercambiar conocimientos e información, sin perder su carácter comercial.

Inscripciones en el enlace

Respecto a las jornadas de ENOC, el encuentro ha contado con dos ponencias y un coloquio con los principales actores del tráfico agroalimentario. Para empezar, Daniel Martínez y Carlos Ruiz, director general y Trading Manager de Cefetra Ibérica, respectivamente, han sido los encargados de la primera ponencia bajo el título “El escenario más complejo de la historia reciente. Cereales y subproductos”.

La segunda de las ponencias ha sido liderada por José Carlos Díez, economista y profesor de la Universidad de Alcalà de Henares y director de la Cátedra ORFIN, quien ha querido poner sobre la mesa la situación actual con su ponencia “Europa tras la guerra de Ucraina y la sequía”.

El puerto Tarragona ha participado en el XX Encuentro Nacional de Operadores de Cereales (ENOC)
El puerto Tarragona ha participado en el XX Encuentro Nacional de Operadores de Cereales (ENOC)

En general el encuentro ha destacado la importancia de un sector clave en la cadena de suministro de la alimentación humana y animal, y en la necesidad que todos sus peldaños trabajen juntos para garantizar el suministro y la seguridad alimentaria. El encuentro destaca la importancia de crear sinergias en este sector para trabajar coordinados y mejorar la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena para garantizar la trazabilidad de los alimentos, desde que salen de las explotaciones de los agricultores hasta que llegan a la mesa de las personas consumidoras y a las granjas.