El puerto de Tarragona cuenta con operadores especializados en cargas pesadas, gracias a la importante industria auxiliar existente que es de gran relevancia en el Sur de Europa.
Tarragona es un puerto de referencia en el Mediterráneo en lo que se refiere al tráfico de project cargo, gracias a sus particularidades con grandes explanadas al aire libre que facilitan el embarque directo desde el muelle al buque. Asimismo, cuenta con operadores especializados en cargas pesadas, gracias a la importante industria auxiliar existente en Tarragona junto con el potente cluster petroquímico de la zona y de gran relevancia en el Sur de Europa.
El project cargo se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento y diversificación de tráficos del puerto de Tarragona.
El puerto catalán está dotado de amplias áreas operacionales para transportes especiales, con una disponibilidad de 280.000 metros cuadrados, rampas roro y una excelente accesibilidad terrestre y ferroviaria, que garantiza la logística de suministro de estos proyectos.
Solo como muestras, las siguientes son solo algunas de las principales operaciones de embarques especiales que se han realizado en el puerto de Tarragona:
Complejo embarque de una grúa
A finales del 2021, se llevó a cabo una compleja operación de carga de una grúa, perteneciente a la empresa Ership, en el muelle Aragó del puerto de Tarragona.
La operación se llevó a cabo con los buques «Piemonte», remolcador encargado de transportar la grúa hasta Cartagena, y el pontón «Golia», plataforma donde se cargó. Debido al gran
peso y dimensiones de la grúa, más de 400 toneladas y casi 20 metros de altura, y a la propia seguridad de la operación, el proceso de carga y posterior trincaje fue complejo.
La grúa cargada era la HMK 300 EG, una máquina automotriz capaz de operar con todo tipo de mercancías gracias a su adaptación de mecanismos de elevación, carga general, carga a chorro o contenedores.

Envío especial para EE UU
En verano del 2021, se llevaron a cabo dos operativas de embarque de project cargo en el puerto de Tarragona con destino a Estados Unidos. La primera operativa se desarrolló en el muelle de Castella mientras que la segunda se realizó en el muelle de Aragó.
El primer proyecto consistía en un solo módulo de 198 toneladas de peso y tenía como destino Houston. El segundo proyecto contaba con cinco módulos, 4 de 89 toneladas de peso y uno de 330, en total 686 toneladas de peso, con destino a New Orleans.
Las piezas fueron cargadas con grúas de gran tonelaje del propio buque. El módulo del primer proyecto con destino a Houston tenía una longitud de 35 metros. El segundo proyecto con destino New Orleans contaba con 4 módulos de 21 metros de longitud y otro de 25.
Los dos proyectos fueron construidos por Schwartz Hautmont en sus instalaciones localizadas en Vila-Seca y en el interior del propio puerto de Tarragona.
La empresa estibadora encargada de la operativa fue Noatum y el transporte a cargo de Transmodal, empresas con alta experiencia en este tipo de operativas de alta complejidad.
El buque que transportó estas piezas de grandes dimensiones fue el “BBC Africa”, consignado por Marmedsa Noatum Maritime.

Módulos para la industria química de Bélgica
A mediados del 2021, se realizó en el puerto de Tarragona la operativa de embarque para la exportación de siete módulos para la industria química con destino al puerto de Amberes. La construcción, realizada por Schwartz-Hautmont, utilizó las instalaciones del muelle de Lleida para realizar la compleja operativa.
La operativa se llevó a cabo en tres jornadas diferentes debido a su gran complejidad. Durante la primera jornada se cargaron algunos de los elementos auxiliares, durante la segunda jornada se llevó a cabo el grueso de la operativa con las piezas más importantes y durante la tercera jornada sirvió para concluir la operativa con los elementos restantes.
Este proyecto de planta petroquímica fue construido de forma modular para ser transportado a Bélgica por mar. La planta constaba de 7 módulos de 1.600 toneladas y medía 100 metros de altura. En las instalaciones del puerto de Tarragona se realizó el montaje final de todos los elementos fabricados por los diferentes talleres y colaboradores del proyecto. En total participaron 18 empresas y más de 200 trabajadores.
Liderado por Schwartz-Hautmont colaboraron también diferentes empresas como Comersa, Teyco, Aitub, Elevarent, Gruas Rigar, Proalba y OCA.
La empresa estibadora encargada de esta operativa fue Bergé Marítima.
