Tarragona, un puerto con criterios inclusivos

El puerto de Tarragona ha creado siete nuevas plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida alrededor de diferentes espacios gestionados por la Autoridad Portuaria. Dos de la nuevas plazas están situadas ante la sede institucional, dos ante la sede administrativa, una al inicio del paseo de la Escullera y dos más en la rotonda del dique de Llevant, principio del Km 0.

El puerto quiere dar respuesta, a las necesidades de las personas con movilidad reducida, situando estas plazas en lugares para facilitar el acceso a diferentes espacios de ocio de la fachada marítima de Tarragona, como por ejemplo lo Km 0, el Moll de Costa o el paseo del marítimo del Miracle y, también, en las sedes y oficinas de la  APT.

El número de plazas adaptadas supera el número de plazas mínimas exigidas por el Código Técnico de la Edificación, documento básico de seguridad y utilización y accesibilidad. En estos nuevos espacios solo pueden aparcar los y las conductoras que tienen la tarjeta de estacionamiento que otorga la Generalitat a partir de un baremo de movilidad.

El puerto de Tarragona intenta adaptar sus espacios pensando en las personas con movilidad reducida y estudia las demandas y necesidades para encontrar las soluciones más adecuadas. El puerto de Tarragona lleva a cabo todas las obras y remodelaciones de sus espacios con criterios inclusivos pensando en el disfrute de las personas con movilidad reducida o con dificultades visuales. Un ejemplo, es el caso del paseo marítimo del Miracle donde se instalaron unas rampas de acceso en la playa para personas con movilidad reducida, de forma que se puedan acercar al lado del mar si así lo desean. También se instaló un pavimento táctil en todo el paseo para indicar los itinerarios y los pasos de peatones que están ligeramente elevados para mejorar la seguridad de los peatones. La zona del paseo destinada a caminar estuvo toda ejecutada al mismo nivel, eliminado las barreras arquitectónicas.

Otro ejemplo es la construcción de la Passarel-la del Port, una infraestructura que permite conectar el centro de la ciudad con el mar con dos ascensores junto al mar para salvar un desnivel de unos ocho metros entre la cota del paseo marítimo y la cota superior del cruce de las vías del ferrocarril. Además, se construyó una rampa de acceso en dirección a la estación de viajeros en la zona del paseo.

Hay que añadir que todas las obras del puerto, como, por ejemplo, el nuevo Museu, la nueva sede institucional o el emblemático Km 0 están adaptadas para personas que tienen algún tipo de reducción de movilidad.