La convocatoria de Tech Tour Blue Economy para startups finaliza el 30 de agosto

Tech Tour Blue Economy 2023 tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en Fira Barcelona en el marco del Smart City Expo World Congress, Smart Ports: Piers of the Future y Tomorrow Blue Economy

La primera edición del Tech Tour Blue Economy 2023, el programa diseñado para ayudar las startups a desarrollar soluciones sostenibles en el ámbito de la economía azul, finaliza su plazo de registro el miércoles 30 de agosto.

El acontecimiento, organizado por Tech Tour, junto con Fira de Barcelona, el puerto de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona con Barcelona Activa, tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre del 2023 en el marco del Smart City Expo World Congress, Smarts Ports: Piers of the Future y Tomorrow Blue Economy.

Treinta empresas seleccionadas

Las treinta mejores empresas que se presenten formarán parte de este programa que tiene como objetivo ayudar startups con base o despliegue en la Unión Europea a desarrollar soluciones sostenibles en las áreas de Océanos & Clima y de Cadena de Suministro Marítima y Smart Ports, fomentando sus relaciones con inversores potenciales. Los emprendedores seleccionados tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a las principales empresas del sector, fondo de capital riesgo, clusters y otros inversores potenciales.

Las startups que pertenecen a los siguientes sectores pueden optar:

  • Océanos & Clima: biotecnología azul, transporte marítimo, recursos marinos vivos, recursos marinos no vivos, infraestructura y robótica, construcción y reparación naval, turismo costero, actividades portuarias, energía oceánica, energía renovable marina, reducción de emisiones de CO₂ y CCU, desalinización, defensa marítima.
  • Cadena de Suministro Marítima / Smart Ports: marítimo, ferrocarril, track & trace; sistemas logísticos; almacenamiento inteligente; tecnología de la cadena del frío; camiones autónomos; gemelos digitales y ciberseguridad; IA & Analytics; IoT y blockchain; sistemas AR/VR/XR; robótica y manipulación; safety & security; reskilling & upskilling; contratación, formación y aptitudes.

Para ser una de las empresas seleccionadas para conocer algunos de los inversores internacionales más activos del sector de la sostenibilidad hay que registrarse en este enlace hasta el 30 de agosto.

La colaboración del puerto de Barcelona en este programa supone un paso más en el compromiso con la innovación en la economía azul, tal y como está plasmado en el Plan de Innovación aprobado en el  2021. En este sentido, el último mes de julio el puerto de Barcelona y Tech Barcelona inauguraron el BlueTechPort, un nuevo espacio de innovación para empresas que tiene como objetivo impulsar la innovación en todos los sectores relacionados con la economía azul. El espacio, ubicado en Pier 01 que Tech Barcelona tiene en el Palau de Mar, acogerá empresas y proyectos emprendedores vinculados con el sector portuario, logístico y del turismo azul, pero también a sectores más disruptivos, como la robótica submarina, la inteligencia artificial aplicada al medio marino, la recuperación de la biodiversidad del mar o componentes farmacéuticos hechos a base de productos marinos, entre otros.

Mantente informado de las últimas noticias del sector con nuestra newsletter