Tech Tour premia la digitalización y la descarbonización en Smart Ports

Los expertos del sector maritime supply chain y smart ports han premiado a las startups con proyectos innovadores en los campos de la digitalización y la descarbonización. Lo han hecho durante el Tech Tour Blue Economy que se ha celebrado con motivo del Smart Ports, organizada durante el Smart City Expo en Fira de Barcelona.

Las startups ganadoras, cuatro en total en la categoría de Maritime Supply Chain and Smart Ports , tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en el Tech Tour Growth Sustainability que se celebrará entre el 27 y el 29 de noviembre en Essen, Alemania.

El evento contará con la presencia de más de 100 empresas ganadoras en diferentes Tech Tours, que realizarán sus pitches frente a inversores en sostenibilidad, capital de riesgo, empresas, gobiernos e instituciones financieras.

En primer lugar, BuyCo ha sido seleccionada por su plataforma para simplificar el envío de contenedores, de tal forma que permite “incrementar el acceso a la información por parte de los actores de la cadena de suministro, aumentar el control sobre los contenedores, y simplificar procesos”, como ha subrayado Geoffroy Willaume, su Chief Financial Officer.

El cofundador y Chief Financial Officer de BuyCo, Geoffroy Willaume
El cofundador y Chief Financial Officer de BuyCo, Geoffroy Willaume

En segundo lugar, se ha premiado la tecnología más innovadora de la mano de Evoy. Su cofundador y CEO, Leif Stavøstrand, que no ha podido asistir al evento de forma presencial y ha enseñado su proyecto con un vídeo, ha mostrado la innovación más puntera en motores eléctricos para embarcaciones. Ha destacado su carga rápida en unos cargadores plug-and-play instalados en los muelles, así como su apuesta por la descarbonización.

El cofundador y CEO de Evoy, Leif Stavøstrand
El cofundador y CEO de Evoy, Leif Stavøstrand

En tercer lugar, se ha galardonado a Cargofive, una plataforma que unifica las operaciones de los transitarios para simplificar los procesos y digitalizar la información. En este sentido, ayuda a comparar tarifas de diferentes empresas de envío y aporta datos a tiempo real. Su CEO y cofundador, Sebastian Cazajus, ha incidido en la eficiencia de este tipo de operaciones para ahorrar tiempo.

El cofundador y CEO de Cargofive, Sebastian Cazajus, frente a los expertos del sector
El cofundador y CEO de Cargofive, Sebastian Cazajus, frente a los expertos del sector

Y, en cuarto lugar, se ha premiado a zero44, una innovadora solución digital que cada vez cobra más sentido, ya que monitoriza las emisiones de carbono para ajustarse a las regulaciones europeas como el EU ETS.

El Head of Business Develompent, Friedemann Nierhaus, ha explicado que las navieras pueden obtener información sobre sus emisiones y comprar derechos de emisiones en la plataforma.

El cofundador y Head of Business Develompent de zero44, Friedemann Nierhaus
El cofundador y Head of Business Develompent de zero44, Friedemann Nierhaus

Aunque ninguna de las startups seleccionadas es española, han destacado algunos proyectos que ya han probado sus soluciones en puertos nacionales. Es el caso de AllRead y su lector de códigos de contenedores y matrículas para el transporte por carretera, marítimo o ferrocarril. Navozyme, por su parte, utiliza el blockchain y la IA para digitalizar y simplificar los procesos burocráticos en el sector marítimo, algo por lo que también apuesta Usyncro.

Otra de las iniciativas que ha resaltado ha sido la de Ocean Ecostructures, que se diferenciaba de las demás porque incidía directamente en la biodiversidad, apostando por la regeneración de ecosistemas marinos en zonas degradadas, como las proximidades de los puertos.