El puerto de Tarragona prepara la Asamblea General de MedCruise 2024
El puerto de Tarragona prevé la llegada de 58 cruceros y 118.000 pasajeros durante esta temporada que empezó el 6 de abril y finalizará a mediados de diciembre, un mes más tarde que en el 2022. Para la Mesa Institucional de Cruceros “estos datos son una señal de la recuperación del sector, que se acercan a las mejores cifras pre-pandémicas, pero que se encuentran lejos de los volúmenes de programas de cruceros con más volumen de otros puertos del Mediterráneo, tanto en términos de impacto demográfico como medioambiental”, así lo han afirmado representantes institucionales y empresariales que forman parte de este grupo de trabajos, reunido este jueves 20 de abril, en la sala Roger de Llúria de la sede institucional del puerto de Tarragona, con el objetivo de analizar el inicio y perspectivas de la temporada 2023.

La mesa también ha tratado temas relacionados con la organización de la Asamblea General de MedCruise que se celebrará en Tarragona en el mes de mayo del 2024. Las instituciones y empresas representadas en este espacio de consenso han confirmado su compromiso para acoger este encuentro que reúne más de 200 agentes del sector de todo el Mediterráneo para compartir experiencias, buenas prácticas y perspectivas de futuro. La Asamblea General de MedCruise es una excelente plataforma para dar a conocer el destino turístico de Tarragona y Costa Daurada a navieras, agencias de viajes y otros actores de este sector turístico.
En la Asamblea General de MedCruise están representados más de 145 puertos de cruceros de 22 países y tres continentes. El encuentro anual consiste en tres días de intenso trabajo con centenares de encuentros B2B, talleres, reuniones y paneles de debate en los cuales están presentes todos los miembros portuarios y asociados. Este acontecimiento analiza la demanda y las perspectivas de futuro, y define las nuevas tendencias en el mercado turístico de cruceros.
El primer crucero
La llegada del primer crucero el día 6 de abril marcó el inicio de la temporada 2023 en Tarragona. El primer buque en hacer escala en Tarragona fue el crucero “Silver Moon”, de la compañía SilverSea Cruises del Grupo Royal Caribbean, que atracó en el muelle de Balears.
La principal novedad de esta temporada son las 26 escalas directas de MSC Cruceros en el puerto de Tarragona que se estima que moverá 28.000 personas, 14.000 de embarque y 14.000 de desembarque. Las salidas son cada domingo entre los meses de mayo y octubre. Con esta ruta, la compañía MSC une los puertos de Tarragona con Valencia, Civitavecchia a, Livorno, Génova y Toulon.
Impacto económico positivo
Durante la temporada del 2022 el impacto económico en el territorio por la llegada de cruceristas ascendió hasta 5.008.335 euros. Estas llegadas ayudan a desestacionalizar la temporada turística como demuestran la mayor concentración de escalas en los meses previos y posteriores a julio y agosto. El año pasado, de las 35 escalas totales, 11 fueron llegadas registradas antes, entre marzo y junio, y 20 después de los meses álgidos del verano, de septiembre a noviembre.
Este año, las 58 escalas previstas también se concentran en los meses de inicio y final de la temporada turística. Los meses con más escalas serán mayo (12 escalas, 18.365 pasajeros), septiembre (9 escalas, 20.584 pasajeros) y octubre (13 escalas, 23.183 pasajeros). Y los meses de junio, julio y agosto, solo registrarán 5 escalas cada uno.
Cruceros con consenso y con desarrollo sostenible
“La actividad de cruceros en Tarragona es un proyecto con personalidad y organización propia, diferenciada de otros modelos del Mediterráneo, ya que se trata de un modelo desarrollado de manera consensuada con los representantes institucionales, administrativos y empresariales del Camp de Tarragona y de la Costa Daurada”, han afirmado representantes del puerto de Tarragona.
En paralelo, el puerto de Tarragona trabaja por descarbonizar la actividad de cruceros en Tarragona. Impulsa el proyecto de electrificación del muelle de Balears que permitirá que los buques de pasajeros se conecten con electricidad mientras estén en el puerto sin necesidad de utilizar los motores auxiliares, con la consecuente reducción de emisiones de CO₂ y otros componentes a la atmósfera. Por otro lado, el puerto también trabaja para crear una comunidad energética con una capacidad teórica de hasta 70 MW para poder alcanzar de energía limpia (solar y eólica) las diferentes actividades portuarias de la APT y de las empresas que operan.
También, Global Puertos Holding trabaja para la construcción de la nueva terminal de cruceros que seguirá criterios sostenibles. Un edificio modular que usará energía solar para garantizar un suministro sostenible y cubrir las necesidades energéticas de la terminal. El puerto de Tarragona prevé que esta terminal sostenible esté operativa la próxima temporada del 2024.