El balance que se emitió desde el Centro de Emergencias del 112 indicaba 481 incidentes alrededor de las islas
El temporal Betty barrió Mallorca de sur a norte, durante el domingo 27 de agosto, con vientos huracanados de hasta 120 km/h. El balance que se emitió desde el Centro de Emergencias del 112 indicaba 481 incidentes alrededor de las islas, más concretamente 429 en Mallorca (228 en Palma y 82 en Calvià), 34 en Menorca (18 en Ciutadella), 17 en Ibiza y uno en Formentera.
Uno de los incidentes fue el crucero “Brittania”, de 330 metros de eslora, que atravesó todo el puerto de Palma hasta colisionar con el petrolero “Castillo de Arteaga”, el cual estaba amarrado. El fuerte viento del temporal hizo que las amarras del buque, que se encontraba en el muelle de Poniente, se rompieran.
Según explicaron fuentes de la Autoridad Portuaria de Balears (APB), el petrolero sufrió un boquete en el casco del costado del muelle. Aunque, por suerte, el agujero no ocasionó ningún vertido al mar. También aseguraron que ninguno de los pasajeros resultó herido y que ambos buques sufrieron daños, pero que parecen leves. Tuvieron que actuar bomberos, remolcadores, la policía, la Capitanía y los equipos de la Autoridad Portuaria de Baleares.
Un ferry colisiona contra un muelle en Eivissa
El “Betty” no solo tuvo lugar en Mallorca, las otras islas de las Baleares también se vieron afectadas. Ibiza fue una de ellas, donde el ferry “Ciudad de Mahón” de la compañía Grimaldi, que cubre la ruta entre Valencia y las Islas Baleares, colisionó contra el muelle del puerto de Ibiza.
Tras la colisión, el buque atracó en el muelle Botafoc Ibiza Marina donde los 750 pasajeros y los vehículos del buque tuvieron que desembarcar después del choque contra el dique al hacer maniobra de atraque al puerto. El impacto provocó una brecha en el casco por encima de la línea de flotación y los pasajeros tuvieron que cambiar de buque con destino a Barcelona.

La compañía Grimaldi aseguró no sufrir daños personales, ni por parte de los pasajeros ni de la tripulación, y que la situación estuvo controlada en todo momento, además de no abrirse una vía de agua.
Desastre en la estación marítima de Palma
Otro desperfecto que provocó este temporal fue la rotura de las cristaleras de la estación marítima de Palma. Fueron un total de seis personas las que tuvieron que ser atendidas por las lesiones causadas por los daños.
Por otra parte, el transporte aéreo también se vio afectado en todas las islas, imposibilitando la salida de múltiples vuelos debido al temporal.