TEPSA, terminalista de graneles líquidos, productos químicos, petrolíferos, biocarburantes y alimentarios, celebra este año su 55 aniversario. La compañía inició su actividad en 1964 en el puerto de Barcelona, con una capacidad de almacenaje de 7.200 m3, y actualmente dispone de cuatro terminales en los puertos de Barcelona, Tarragona, Bilbao y Valencia, con una capacidad total de 900.000 m3
Tal como afirma Núria Blasco, directora general de TEPSA, “a lo largo de 55 años, TEPSA se ha convertido en una empresa dinámica y flexible, siempre fiel a sus valores, manteniendo los más altos estándares de seguridad, calidad, respeto y sostenibilidad del medio ambiente, ofreciendo a nuestros clientes las soluciones de almacenamiento más operativas que se ajusten a sus necesidades – flexible tanking. El factor humano es clave en toda evolución de una compañía, y TEPSA ha sabido captar a los mejores profesionales y colaboradores para lograr ser una empresa líder”.
Durante estos 55 años, la compañía ha realizado una inversión constante en la ampliación de sus instalaciones. Es el caso de TEPSA en el puerto de Tarragona que ha finalizado la primera fase de su de expansión. Este proyecto finalizará en el 2022 con una capacidad total de almacenaje de 103.000 m3.
Igualmente, TEPSA apuesta por la innovación y tecnología, automatización de procesos de carga y nuevos sistemas de control y seguridad operativa.
Pero TEPSA no sólo ha invertido en capacidad e instalaciones, sino también en sostenibilidad, con proyectos orientados a reducir el consumo de los recursos naturales y la adopción de tecnologías limpias.
TEPSA fue en el año 1994 la primera empresa de terminales de almacenamiento de España en obtener la certificación UNE EN ISO 9002:1994, renovada en el año 2017 según la norma UNE EN ISO 9001:2015.
TEPSA es una compañía independiente, participada al 100% por el grupo francés Petrofrance.