Tepsa se alinea con la estrategia de descarbonización del puerto de Barcelona
La terminal Tepsa del puerto de Barcelona ha puesto en marcha una planta fotovoltaica que generará un 25% del consumo de sus instalaciones. Además, la planta supondrá para el operador de productos químicos una reducción del 26% de sus emisiones de toneladas de CO2 en el 2023, un porcentaje que están en plena alineación con la estrategia de descarbonización de la infraestructura portuaria de la capital catalana.
La inauguración de la planta fotovoltaica de la terminal de Tepsa en el muelle de la Energia tuvo lugar el miércoles 22 de febrero por la tarde. El acto contó con la presencia de Bruno Hayem, context Roadmap ESG de Rubis Terminal (grupo francés al que pertenece TEPSA); José Alberto Carbonell, director general del puerto de Barcelona, e Ignasi Marí, director de la terminal de Tepsa en el puerto de Barcelona.
La planta de Tepsa supone el 7% de la superficie total de placas fotovoltaicas instaladas en el puerto de Barcelona
La planta fotovoltaica de Tepsa está instalada en los tejados de los edificios y almacenes de la terminal, y tiene una potencia de 800kWp. La planta está formada por un total de 1.416 placas y se extiende en una superficie de 3.664,8 metros cuadrados, lo que supone el 7% de la superficie total de placas fotovoltaicas instaladas en el puerto de Barcelona. Según ha explicado el director de la terminal de Tepsa, Ignasi Marí, la planta ha “supuesto una inversión de 575.000 euros y tenemos en estudio una segunda fase para ampliar la planta fotovoltaica”.

El director general del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha querido agradecer al equipo de colaboradores de Tepsa sus esfuerzos para hacer posible la inauguración de la planta fotovoltaica, y por la “alineación de Tepsa con el reto de la descarbonización que ha emprendido el puerto de Barcelona”.