XXV aniversario de TEPSA en la zona industrial del Puerto de Bilbao
Terminales Portuarias S.L.–TEPSA ha querido celebrar con un acto cercano y poco masificado, su XXV Aniversario desde su instalación a la zona industrial del puerto de Bilbao, convirtiéndose en la primera empresa que echó raíces, en 1994, en aquella parte de la ampliación, si bien el inicio de la actividad de TEPSA en el puerto de Bilbao data del año 1968. En el acto, se recordó la pequeña terminal de Santurtzi, con 7.200 metros cúbicos de capacidad, y que por necesidades de crecimiento, aprovechó la ampliación portuaria para trasladarse a la parcela que actualmente ocupa.
Al acto, donde se descubrió una placa conmemorativa, asistieron por parte de la empresa, la Directora General, Nuria Blasco; el Director Corporativo de Operaciones, Leandro Crespo; y el Director de la Terminal de TEPSA en el puerto de Bilbao, Igor Salguero. Por parte de la Autoridad Portuaria, su Presidente Ricardo Barkala y el Director de Operaciones, Comercial y Logística, Luis Gabiola. También estuvo presente el Alcalde de Zierbena, Iñigo de Loyola Ortuzar; el Administrador de la Aduana Marítima del Bilbao, Adolfo Martínez; y la directora de UniportBilbao, Inmaculada Ugarteche.
En noviembre de 2019 se ha alcanzado el récord de 325 camiones cisterna cargados en un día
Igor Salguero destacó que desde la inauguración de la concesión, en 1994, con 50.000 metros cúbicos de capacidad, se ha pasado a más de 320.000 metros cúbicos para recepción, almacenamiento y expedición de químicos petrolíferos y combustibles. TEPSA “está apostando por la terminal de Bilbao” con sucesivas inversiones para aumentar la seguridad de la operativa, tanto en los trabajadores como en los clientes. El nuevo plan de inversiones 2015-2024, de la mano de la APB, ayudará a tener éxitoen su misión de convertirse en “líder en el almacenamiento de graneles líquidos, productos químicos, petrolíferos y biocarburantes”.

Según Salguero, el año pasado movieron 3,3 millones de toneladas a través de buques, camiones (225 diarios de media) y ferrocarriles (unos 100). En su horizonte está mantener un crecimiento sostenible, incrementando los tráficos ferroviarios en un 50% y en su plan está convertir a Bilbao en un hub de distribución de biocombustibles. Cabe recordar que recientemente han obtenido una renovación de su concesión más allá de 2045.
Visión empresarial industrial
Por su parte, Nuria Blasco explicó la mirada “empresarial e industrial” de la firma, con 55 años operando en nuestro país y en Bilbao. Explicó que TEPSA es una compañía independiente, participada al 100% por el grupo francés Petrofrance, con más de 90 años de historia, y con terminales en los puertos de Barcelona, Bilbao, Tarragona y Valencia. Destacó la “visión a largo plazo, el compromiso y la flexibilidad” como valores fundamentales de TEPSA. Además del compromiso con el puerto, también quiso destacar su “enraizamiento en el municipio” y la diversificación de productos y actividad, “adaptándonos mejor a las necesidades del mercado” y también hizo hincapié en su capacidad para recibir y expedir productos por vía marítima, por carretera, por ferrocarril y por oleoducto. Agradeció a las autoridades las “facilidades ofrecidas” para desarrollar la actividad empresarial.

Ricardo Barkala destacó que TEPSA es “un cliente importante” que merece el esfuerzo para agilizar los trámites para devolver “la confianza depositada” y felicitó a la empresa por su dirección empresarial y su apuesta que seguro que “os llevará a buen puerto”.
La terminal de Bilbao
La terminal de TEPSA responde al lema de la empresa, “Flexible Tanking”, gracias a su capacidad para adaptarse ágilmente a las demandas del mercado y disponer de una amplia oferta de servicios, desde el almacenamiento original de productos químicos a productos petrolíferos, biocombustibles y especialidades químicas y alimentarias. Dentro del enclave estratégico que Bilbao supone para TEPSA, la terminal está actualmente conectada a la refinería de Petronor así como al sistema de red nacional de oleoductos, extendiendo notablemente su radio de influencia con servicios de valor añadido.
A lo largo de estos 25 años, la compañía ha invertido en la modernización de sus instalaciones, implementando nuevas tecnologías para la automatización de procesos, estableciendo un acceso ferroviario con un apartadero para trenes dentro de la terminal, así como apostando fuertemente por el desarrollo de proyectos de seguridad operativa y sostenibilidad medioambiental.

El puerto de Bilbao es estratégico para el crecimiento de la terminal a todos los niveles, gracias a sus infraestructuras, su localización y la profundidad de las aguas, que permiten el atraque de buques de gran calado. Gracias a ello, TEPSA ha conseguido posicionarse como operador hub de distribución en el Norte de Europa.