La terminal BEST del puerto de Barcelona se adelanta una década a los objetivos de reducción de emisiones

BEST ha calculado su huella de carbono del 2022. Ha reducido las emisiones un 57% respecto al 2021 eliminando el Alcance 2 y poniendo en marcha varias iniciativas

La terminal Hutchison Ports BEST del puerto de Barcelona está considerada una de las terminales de contenedores más verdes del Mediterráneo gracias al diseño de su infraestructura y a la forma en que lleva a cabo sus operaciones.

Además, en el 2022 ha eliminado las emisiones de alcance 2 al optar por electricidad procedente 100% de energías renovables.

Guillermo Belcastro, CEO de Hutchison Ports BEST, afirma: «BEST está asumiendo un papel de liderazgo para ayudar a las cadenas de suministro a ser más sostenibles. Los consumidores exigen productos cada vez más sostenibles y eso significa que los operadores logísticos deben atender esas necesidades».

Como miembro del grupo Hutchison Ports, BEST lidera la lucha contra el cambio climático. Lleva más de 10 años funcionando de manera eficiente y ha conseguido reducir un 65% las emisiones de carbono en comparación con una terminal convencional; esto se debe a que la terminal es semiautomatizada y utiliza sobre todo grúas eléctricas montadas sobre raíles.

En BEST, las emisiones se reducen tanto en el muelle para los buques como en las puertas para los camiones. La eficiencia global también permite a las navieras reducir al mínimo el tiempo y la velocidad tanto antes de llegar al puerto de Barcelona como al finalizar sus operaciones.

Guillermo Belcastro también declaró «el futuro de la sostenibilidad ya está aquí; al reducir sus emisiones un 57% (siguiendo el protocolo GHG) BEST se adelanta casi 10 años a los objetivos establecidos por la Unión Europea y la Organización Marítima Internacional del 55% y el 40% en el 2030, respectivamente».

BEST está llevando a cabo un proyecto de autosuficiencia energética desde diciembre del año pasado. Ha instalado 1.832 paneles solares en cerca de media hectárea de tejados de sus edificios, capaces de generar 1,18 GWh de electricidad, equivalente al consumo eléctrico anual de unos 200 hogares. 

En colaboración con la Autoridad Portuaria de Barcelona, está previsto que BEST suministre energía eléctrica en su muelle en el 2024. Este proyecto, que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria, permitirá a los buques conectarse a la electricidad con garantía de origen 100% de fuentes renovables y ahorrar emisiones durante su estancia en el puerto.

También se espera que la actual ampliación de la zona de almacenamiento de la terminal permita que el 100% de los contenedores refrigerados se conecten a la electricidad procedente de fuentes renovables a finales del 2024.

Por último, el grupo apuesta por el transporte ferroviario, que reduce considerablemente las emisiones atmosféricas al retirar los camiones de la carretera. En los últimos 10 años, BEST ha sido clave en el aumento de la cuota de tráfico ferroviario local en el Puerto de Barcelona, que ha pasado del 3% al 20%.

Esto es gracias a la terminal ferroviaria propia de BEST, a la inversión en terminales intermodales interiores en el Norte de España (en Zaragoza, Noain, Villafría, Agoncillo y Miranda de Ebro) y a la creación del operador ferroviario Synergy, que contribuye a ampliar el área de influencia del puerto de Barcelona.