La nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz ha dado un nuevo paso con la autorización por parte del Consejo de Ministros de licitar dos contratos para la construcción de la fase II de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz y de la segunda fase del túnel de acceso a la misma, con una inversión global cercana a los 80 millones de euros.
La construcción de la nueva terminal contará con una inversión de 55,8 millones de euros y una duración de 28 meses, mientras que el túnel de acceso tendrá una inversión de 23,48 millones de euros y un plazo de 18 meses.
Con esta ampliación se avanza en el traslado de la actividad de contenedores del puerto de Cádiz desde el muelle Reina Sofía en la dársena comercial a la Nueva Terminal, permitiendo el incremento de la capacidad de almacenaje y la longitud de la línea de atraque disponible para contenedores, a la par que se liberan terrenos para la transformación de Cádiz en la operación puerto-ciudad.

40 hectáreas para contenedores
Los trabajos consisten en la ampliación del muelle, ya ejecutado en la fase I, en una longitud de 510,45 metros, con lo que se obtendrá una línea de atraque total de 1.100 metros, con calado de 16 metros. La superficie de explanada se incrementará en unas 10 hectáreas, obteniéndose una terminal con 40 hectáreas dedicadas al tráfico de contenedores.
El nuevo tramo de muelle se conformará con la ejecución de 13 cajones de hormigón armado, de 39,5 metros de eslora, 20,5 metros de puntal y 24 metros de manga. Para su apoyo sobre el lecho marino se ha de dragar previamente hasta la cota -17,5 metros y disponer una banqueta de escollera de 1,5 metros de altura, sobre la que se asentarán los cajones.
La nueva ampliación se cierra en su extremo sur apoyándose en el Muelle 5. Este muelle, finalizado en el año 1978, está conformado también con cajones de hormigón armado, pero se asientan a una cota de -9,5 metros, más elevada que los de la nueva terminal. Por ello será necesario desmontar tres cajones de su extremo para evitar las interferencias tanto en planta como en calado.
Túnel de acceso
Entre las actuaciones a desarrollar en esta segunda fase de construcción del túnel de acceso al puerto de Cádiz, se incluye la finalización de las estructuras que componen el túnel; el tratamiento y reparación de patologías identificadas en las unidades de pantallas, particularmente relativas a la estanqueidad de las mismas; la instalación de iluminación, ventilación, drenaje, servicios contraincendios, etc. y la pavimentación del viario tanto interior del túnel como en superficie, entre otras.
Desde mayo de 2019 la APC ha venido realizando distintas actuaciones encaminadas a completar el túnel de acceso a la nueva terminal y con la ejecución del vial de acceso, se dota al puerto de Cádiz de un acceso viario directo y seguro a la nueva terminal de contenedores, no interfiriendo con el resto de las actividades que se desarrollan en la zona.