El puerto de Santander ha inaugurado oficialmente su terminal de bunkering de GNL. Una instalación que entró en funcionamiento hace unas semanas pero que aún no había tenido su “puesta de largo” debido a las citas electorales. Una vez despejado el calendario, la foto de familia ha dado carácter de oficialidad a la instalación.
El presidente saliente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, compartió espacio con la que será previsiblemente su sucesora la próxima semana, María José Sáenz de Buruaga. Y todo en un acto en el también también estuvieron presentes el consejero de Industria y vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Javier López Marcano; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; la alcaldesa de la capital cántabra, Gema Igual; el director general de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol, Juan Abascal, el director general de Industria, Daniel Alvear; el comandante naval de Santander, Carlos Bonaplata; y el CEO de Brittany Ferries, Christophe Mathieu.
El puerto de Santander dispone desde ahora de una instalación -la segunda de Repsol tras la que entró en funcionamiento en el puerto de Bilbao- ha supuesto una inversión de 16 millones de euros y que tendrá a los buques de Brittany Ferries como sus principales clientes.
De hecho, el buque “Santoña” de la naviera francesa es el primero que hace uso de la nueva terminal de GNL, que permite al barco una reducción de CO2 de más de 12.000 toneladas anuales, además de eliminar prácticamente todas las emisiones contaminantes de NOx y SOx.
Tal y como ya hemos informado, la nueva instalación dispone de un tanque criogénico con una capacidad de almacenamiento de 1.000 metros cúbicos de GNL y en su diseño ha primado la flexibilidad operativa, al objeto de posibilitar el acceso a cualquier tipo de buque para el repostaje de gas.
Presente y futuro
En su alocución, Miguel Ángel Revilla, ha repasado el conjunto de actuaciones ejecutadas o en marcha actualmente en la instalación portuaria, como la nueva terminal de contenedores de Boluda, la de ferries, el silo vertical de coches, la puesta en marcha del nuevo muelle de Maliaño, las obras del Muelle 9 de Raos o del futuro centro logístico de La Pasiega, entre otras.

Según Revilla, todas estas inversiones deparan un «horizonte extraordinario» para el puerto de Santander, un nodo logístico que representa el 11% del PIB regional, que “está en condiciones de incrementar ese porcentaje” en el futuro y que trabaja para alcanzar la cifra de 7 millones de toneladas de mercancías por año.
En su discurso no quiso olvidarse de agradecer a Brittany Ferries su apuesta de largo plazo por el puerto de Santander, al igual que el compromiso de Repsol con la transición energética.
El representante de la energética, Juan Abascal, ha asegurado que esta nueva terminal, “la mejor infraestructura de GNL de Europa”, es un paso más dentro del compromiso de la firma con la transición energética y la descarbonización del sector marítimo. Un equipamiento que, según Abascal, “contribuye al objetivo de cero emisiones” netas en 2050 y facilita a Brittany Ferries sus operaciones de bunkering de GNL en el Cantábrico.