El pasado viernes se celebró un acto inaugural centrado en la ampliación del Centro de Transportes de Burgos (CT Burgos), acto que reunió a representantes autonómicos, nacionales y locales para dar banderazo de salida a una instalación que sigue profundizando en el camino de la intermodalidad.
Pocos días después es el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) quien destaca la importancia de Burgos para el desarrollo y explotación del Corredor Atlántico. Burgos se pone de moda en la logística ferroviaria.
El acto de promoción económico – logística ha sentado a una misma mesa al secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores con el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, y a los empresarios y representantes sindicales de la provincia.
Para dar aún más empaque, estuvieron también presentes delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones; el comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián; y el director gerente de CT Burgos, Gonzalo Ansotegui.

El motivo: trasladar “el fuerte compromiso” del Mitma en el desarrollo del Corredor Atlántico -haciendo caso omiso a las reticencias que llegan desde el norte de la frontera- y del resto de las infraestructuras de Burgos, en especial aquellas que ayuden a potencia el transporte ferroviario de mercancías.
Cinco millones para Villafría
En la reunión se focalizó sobre la ampliación de la terminal de Villafría, una infraestructura “clave” para la intermodalidad carretera – ferrocarril, incluida en la red global de la red transeuropea de transportes (TEN-t), y para donde se anuncia la contratación de la redacción del proyecto de dicha ampliación.
La terminal de Villafría puede operar trenes de 740 metros gracias a que dispone de dos vías paralelas de 380 metros, pero las labores necesitan de partir la composición en dos. Esta longitud de vías es la considerada como objetivo de interoperabilidad en la regulación de la UE para el espacio ferroviario único europeo.

Ahora, Adif se compromete a acometer las actuaciones de ampliación de la zona de carga y descarga para trenes de 550 metros de longitud, con lo que se podrán atender a composiciones más largas. Desde Adif se está redactando el pliego de condiciones particulares para la redacción del Proyecto Constructivo, totalmente compatible con la otra propuesta de ampliación de estas vías de carga y descarga para trenes de 740 metros, una obra que tendrá una inversión estimada de unos cinco millones de euros.
Esta terminal de transporte de mercancías se encuentra incluida en la red transeuropea de transportes (TEN-t), como terminal de intercambio entre carretera y ferrocarril del nodo que corresponde a Burgos en la red global. Está en una ubicación colindante con el Centro de Transporte de Burgos y el conjunto ofrece una infraestructura idónea para la intermodalidad que la logística requiere hoy día y que se trata de potenciar desde el Ministerio.