Grimaldi se compromete, entre otros, a renunciar y devolver a la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) parte de su actual concesión en el puerto catalán
La CNMC ha autorizado que el Grupo Grimaldi adquiera la Terminal Ferry de Barcelona (TFB), pero con la condición de que cumpla una batería de compromisos que preservarán la competencia en el puerto de Barcelona.
Grimaldi se compromete a renunciar y devolver a la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) una parte de su actual concesión, a facilitar el embarque directo desde la pasarela y el finger de su actual terminal a cualquier tercero (competidor) que ocupe la superficie desinvertida, a prestar servicios de estación marítima si no se construye una nueva en la superficie desinvertida, entre otros (y a mantener las condiciones comerciales previas a la operación.
Terminales y transporte marítimo
La operación afecta a los sectores de:
- Gestión de terminales portuarias de carga rodada y pasajeros, donde se produce un solapamiento horizontal, ya que Grimaldi añadirá a la terminal pública que ya gestiona en el puerto de Barcelona, la terminal TFB (también pública). El Grupo pasará a gestionar las dos únicas terminales públicas de carga rodada y pasajeros existentes en dicho puerto.
- Transporte marítimo regular de carga rodada y pasajeros, relacionado verticalmente con el anterior, puesto que Grimaldi presta servicios de transporte marítimo de carga rodada y pasajeros en las líneas entre Barcelona y las Islas Baleares.
Riesgos para la competencia
Según Competencia, “la concentración de las dos únicas terminales públicas de carga rodada y pasajeros del puerto de Barcelona en manos de Grimaldi y la ausencia de una terminal alternativa para prestar servicios portuarios a los buques de carga rodada y pasajeros (buques ro/pax), otorgaría Grimaldi el incentivo y la capacidad de subir los precios y cambiar las condiciones de acceso a sus servicios”.
La situación podría extenderse al transporte marítimo regular de carga rodada y pasajeros (mercado verticalmente relacionado) en las líneas entre Barcelona y las Islas Baleares. Grimaldi podría reforzar su posición, si aplicara a las navieras competidoras que necesitan acceder a esas terminales condiciones menos favorables (horarios, frecuencias o tarifas) que las de sus propios buques.
Compromisos aprobados por Competencia y adquiridos por Grimaldi
- Renunciar y devolver a la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) una parte de su actual concesión en dicho puerto.
- Facilitar el embarque directo desde la pasarela y el finger de su actual terminal a cualquier tercero que ocupe la superficie desinvertida.
- Prestarle servicios de estación marítima en el caso de que no se construya una nueva estación marítima en la superficie desinvertida.
- No participar en el concurso que la APB pueda convocar para concesionar la superficie desinvertida en un futuro.
- Mantener las condiciones comerciales a las navieras terceras a las que TFB presta servicios portuarios actualmente, hasta la efectiva entrada de un tercero en la superficie a desinvertir o hasta el quinto aniversario de la Resolución sin que se haya producido dicha entrada.
“Este último evitará que Grimaldi pueda hacer valer su posición en la gestión de terminales en el puerto de Barcelona para restringir la competencia en el transporte marítimo de pasajeros y carga, en particular entre la Península y Baleares, ya que las navieras competidoras a las que TFB presta servicios actualmente podrán mantener las frecuencias y atraques que utilizaban de forma habitual y los precios acordados antes de la operación”, concluye Competencia.

Las obras de ampliación de la terminal de Grimaldi de Barcelona durarán 18 meses
Por otra parte, el Consejo de Ministros, en su reunión de este miércoles y a propuesta del Ministerio de Transportes, ha autorizado a la Autoridad Portuaria de Barcelona a licitar las obras de remodelación del muelle del Contradic Nord, que se integrará en la nueva geometría de la actual terminal del Grupo Grimaldi del muelle Costa.
Como informó El Canal el 22 de febrero del 2023, el Consejo de Administración de la APB aprobó la financiación de esta actuación por un valor de 22,33 millones de euros (IVA no incluido) en su segunda reunión del año.
El objetivo de estas obras es mejorar las condiciones de estabilidad del actual muelle, dado que la sección de bloques de hormigón fue construida hace más de 100 años.
Esta contratación se encuadra en un ámbito de actuación más amplio desarrollado por la Autoridad Portuaria, consistente en conseguir una ordenación y especialización de las áreas e instalaciones del puerto en función del tipo de tráfico al que prestan servicio.
Concretamente, en la dársena del Morrot, en la que se localiza el muelle objeto de esta contratación, están además operativos el muelle Costa y el muelle Ponent Sud con destino a tráficos tipo ro-ro. Así, la Autoridad Portuaria de Barcelona destinará el nuevo muelle Contradic Nord a la ampliación de operaciones de tráfico tipo ro-pax, buques comerciales de transporte de carga rodada y pasaje que desarrolla actualmente la adyacente terminal del Grupo Grimaldi.
Este proyecto consiste en la generación de una nueva línea de atraque en el testero del Contradic Nord que restituya en adecuadas condiciones operativas y de seguridad estructural a esta instalación. Para ello, se prevé una alineación de cajones adelantada respecto de la actual, junto con una nueva rampa, situada en la esquina de dicho muelle con el muelle Costa, ejecutada mediante una sección de cajones.
La solución constructiva adoptada viene condicionada por el estado del muelle de bloques existente, que impide apoyarse en él durante la ejecución de las obras y obliga a sostener, con carácter provisional, determinadas zonas de este muelle.
Durante los 18 meses que durarán las obras, se instalará una plataforma ro-ro provisional en el muelle Costa para mantener la operativa actual.