Tres ofertas optan a la explotación de la terminal de La Llagosta

Este miércoles 12 de abril ha finalizado el plazo de presentación de las ofertas de la licitación para el arrendamiento de espacios e instalaciones para la gestión de servicios en la terminal de transporte de mercancías de La Llagosta

Este miércoles 12 de abril ha finalizado el plazo de presentación de las ofertas de la licitación para el arrendamiento de espacios e instalaciones para la gestión de servicios en la terminal de transporte de mercancías de La Llagosta (Barcelona) que Adif lanzó a principios de este año 2023.

Finalmente, en la licitación concurren 3 ofertas integradas por:

  1. UTE (Unión Temporal de Empresas) Hupac Ibérica S.L. (80%) – Tpnova Rail & Logistics Services S.L. (20%)
  2. UTE (Unión Temporal de Empresas) Renfe Mercancias Sociedad Mercantil Estatal S.A. (50%), Kombiverkehr Deutsche Gesellschaft für Kombinierten Güterverkehr MBH & Co.kg (25%) y Duisburger Hafen AG (25%)
  3. VIIA

La apertura de ofertas está prevista para el 4 de mayo del 2023. Finalizado el proceso, se procederá a la adjudicación del contrato, que pondrá a disposición del adjudicatario por un período de 20 años (ampliables a otros 20 años), una zona intermodal con una superficie de más de 105.000 m2. El importe mínimo para la explotación de estas instalaciones es de 16,6 millones de euros.

Plano objeto de la licitación de La Llagosta
Plano objeto de la licitación de La Llagosta

La terminal de transporte de mercancías de La Llagosta está integrada por una terminal de carga intermodal de 85.200 m2, a la que está vinculado el uso de cuatro vías para la prestación de servicios de manipulación de UTI u otros servicios ligados a la logística de mercancías; una zona de 19.800 m2 para otros usos ligados a la actividad intermodal, y un edificio de oficinas. De manera opcional, se pone a disposición otra superficie de 59.000 m2, a la que está vinculado el uso de una vía de 750 m y viales de acceso a la zona intermodal.

Según confirma la entidad Adif, “La Llagosta se convertirá en un referente para el tratamiento de trenes de mercancías de longitud estándar interoperable (compatible con el resto de redes ferroviarias europeas) de 750 m, conectándolo en ancho mixto a la línea El Papiol-Mollet y en ancho estándar a la red de alta velocidad, en ambos casos desde la Bifurcación de Mollet”. Además, la futura configuración de esta terminal de transporte de mercancías permitirá disponer de una nueva playa de vías de recepción/expedición integrada por vías paralelas con longitudes superiores a 750 m, montadas en ancho mixto y electrificadas a 3.000 V.

Superficie opcional licitada de La Llagosta
Superficie opcional licitada de La Llagosta

Está previsto también remodelar los accesos a la terminal mediante la conexión en ancho estándar con el Corredor Mediterráneo desde el viaducto de la Línea de Alta Velocidad Barcelona-Frontera francesa, la adaptación al ancho mixto entre la plataforma de La Llagosta y la línea El Papiol-Mollet, y la conexión Sur con la red de Rodalies.

Este contrato se enmarca en la estrategia que impulsa Adif en el ámbito del transporte ferroviario de mercancías, adaptando terminales como La Llagosta a los estándares europeos y transformándola en un enclave estratégico. Situado a 15 km de Barcelona, La Llagosta se configura como un nodo plenamente interoperable de alta capacidad, sostenible y eficiente, que impulsará el transporte ferroviario en un área de gran potencial socioeconómico, como es el eje mediterráneo y su área de influencia.