De los casi 1.200 empleados que quedan por recolocar, el Hub de electromovilidad contratará a unos 600
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Goodman, y el Hub de electromovilidad, liderado por QEV Technologies y BTech, y Nissan, han firmado este lunes 13 de marzo el convenio que ratifica la adjudicación de la licitación para el arrendamiento de los terrenos que ocupaba Nissan.
Con este acuerdo, los vehículos eléctricos y la logística toman en el relevo del vacío dejado por Nissan en el tejido industrial de Barcelona.
Esta firma se ha producido por parte de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, entidad propietaria de los terrenos; el country manager de Goodman en España, Ignacio García; el CEO de BTech, Rafael Ruiz; el CEO de WEV Technologies, Joan Orús, y el responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres.
Además, también han asistido al acto Reyes Maroto, ministra de Industria; Roger Torrent, conseller d’Empresa i Treball de Catalunya, y Natàlia Mas, consellera d’Economia i Hisenda, entre otras autoridades.
La reindustrialización de Nissan de la Zona Franca ha llegado a su final

Los terrenos de Nissan en Barcelona
Con este acuerdo, la empresa australiana Goodman se quedará con 400.000 metros cuadrados de concesión que ocupaba Nissan, donde directamente utilizará unos 100.000 para uso logístico y el Hub unos 300.000, con el objetivo de producir vehículos eléctricos a partir del primer trimestre del 2024, con lo cual garantiza la continuidad industrial con el proyecto D-Hub vinculado a la movilidad eléctrica.
A día de hoy, 61.078 de los 500.000 metros cuadrados del recinto que disponía la compañía automovilística japonesa los ocupa la empresa Silence, la fábrica de motos eléctricas, y 38.438 metros cuadrados los gestionan el Centro Técnico de Nissan, única instalación que se ha mantenido.
Después de tres años en el que la empresa Nissan anunció su cierre, la ministra Reyes Maroto ha asegurado que este lunes era “un día histórico en el que culmina con éxito el proceso de reindustrialización de Nissan, que permitirá la continuidad de miles de empleos”.
Asimismo, Roger Torrent ha reafirmado las palabras de la ministra, añadiendo que “no ha sido un proceso fácil, pero se han cumplido con los tres objetivos preestablecidos: la cobertura de los puestos de trabajo, responder al cierre con un nuevo proyecto industrial que tenga continuidad con el mismo sector y que estuviera vinculado a la movilidad sostenible”.
Por su parte, Pere Navarro ha puesto énfasis en su intención de impregnar, con parte de este acuerdo; el polígono de la Zona Franca con “la industria logística”. Asimismo, el delegado especial del Estado en el CZFB ha resaltado que el nuevo proyecto que apuesta por “la nueva industria y por la logística más moderna, como la nueva incubadora Logistics 4.0, que ya cuenta con casi 20 empresas y tienen la intención de acabar el año con unas 25”.
Trabajadores por recolocar
Con el cierre de la empresa automovilística Nissan fueron casi 2.600 los desempleados directos, sin contar los recolocados en el centro técnico. Los sindicatos de la extinta Nissan calculan que quedan por recolocar unos 1.200 trabajadores, ya que 1.100 acudieron a prejubilaciones y de los 1.400 que esperaban inicialmente una recolocación 60 fueron contratados por Silence y otros 60 encontraron otras vías.
En cuanto a las contrataciones, los sindicatos esperan que se lleven a cabo durante todo el año 2023, puesto que a muchos de los extrabajadores se les acaba el paro a finales de año.
En este sentido, Joan Orús, CEO de WEV Techonologies, ha asegurado que este proceso empieza “hoy mismo”.
El Hub de electromovilidad se ha comprometido a realizar 600 contrataciones este 2023, pero buscan poder llegar a contratar a los 600 empleados más que quedan por recolocar.