Ticó: “El gigantismo y la concentración vertical de las navieras podría afectar a todo el mercado» 

Enric Ticó, presidente de FETEIA-OLTRA y presidente de CIMALSA, advirtió, en un encuentro online organizado por Visual Trans este jueves 21 de abril, del «riesgo» que supone el «gigantismo» y la concentración vertical de las navieras. Algo que calificó de «muy peligroso», ya que “un error a la hora de concentrar terminales o comprar compañías aéreas como están haciendo, podría afectar a todo el mercado». 

En este sentido, para Ticó, el Consortia Block Exemption Regulation, promovido por la Unión Europea, es lo que ha posibilitado que las navieras tengan una posición dominante gracias a estas «excepciones» que no tienen el resto de los integrantes de la cadena logística, y lo que permite a las navieras «hacer inversiones fuera de su ámbito». Un hecho, que según el presidente de FETEIA-OLTRA, «preocupa, porque se ha configurado un modelo que tendrá grandes repercusiones en los costes y en el bolsillo del consumidor». 

Enric Ticó, presidente de FETEIA-OLTRA y presidente de CIMALSA
Enric Ticó, presidente de FETEIA-OLTRA y presidente de CIMALSA, durante la jornada en streaming

Asimismo, Enric Ticó señaló que «los gobiernos ya están tomando medidas», aunque ahora «sólo falta que la Unión Europea se implique». Los transitarios, dijo, «ya están hablando con los eurodiputados» a fin de analizar el problema y ver qué ocurre. 

El presidente de FETEIA-OLTRA, alentó a todos los transitarios a «ganar volumen y a asociarse», ya que, en el mundo asociativo, según Ticó, «es donde se analiza la información y se traslada a las empresas transitarias»

Para hacer frente al problema, el presidente de FETEIA-OLTRA, alentó a todos los transitarios a «ganar volumen y a asociarse», ya que, en el mundo asociativo, según Ticó, «es donde se analiza la información y se traslada a las empresas transitarias».

Finalmente, el presidente de FETEIA-OLTRA, Enric Ticó, incidió en la digitalización, y añadió que «debemos ser conscientes de todos los retos que tenemos por delante» y esto «significa digitalizarnos, para poder afrontar los desafíos de la mejor manera posible». La digitalización, concluyó, «es la única manera de hacer nuestro papel y nuestro trabajo».