Enric Ticó y Blanca Guitart, presidente y directora de FETEIA-OLTRA, respectivamente, han sido los encargados de inaugurar un webinar donde han participado varios expertos del sector para despejar diferentes dudas e incertidumbres a las que se enfrentaran las empresas transitarias.
Enric Ticó destacó que la emergencia sanitaria ha puesto de manifiesto que “sin transitarios no hay comercio” y, además, que “la colaboración y la inversión en las tecnologías y las personas son fundamentales”. El presidente de FETEIA-OLTRA comentó que no esperan importantes desapariciones o fusiones de empresas transitarias a causa de la pandemia, pero que estaban detectando que “se pondrán más en valor la especialización de las pequeñas y medianas empresas transitarias con importantes conocimientos en mercados emergentes”.
Respecto a las nuevas profesiones que aparecerán en la época post-Covid, Enric Ticó señaló los perfiles tecnológicos, pero “también los humanistas, con fuerte empatía y colaboracionista serán perfiles muy importantes en nuestro sector”.
Respecto a la carga aérea, Carlos Arauz, presidente de ATEIA-OLTRA Madrid, indicó que los costes se han disparado, que actualmente hay un 15% de la operativa normal pre-Covid y que será una recuperación lenta “esperando que retome cifras del 2019 en uno o dos años”.
Carlos Arauz destacó la necesidad de apoyar al sector con medidas como la que ha tomado recientemente FETEIA-OLTRA con el Observatorio de la Carga Aérea.
Cristina Martín, de eCustoms, destacó la importancia de la digitalización, ya que “nos hará más competitivos, ahorrando tiempo, aportando más datos al cliente, mayor transparencia, permitiéndonos entrar en nuevos negocios”. Ante la dificultad que pequeñas y medianas empresas puedan incluirse en esta transformación digital, incidió en que “la clave es la colaboración para impulsar en una única dirección”.