La negociación que podría lograr la desconvocatoria de la huelga de la estiba en Bilbao avanza a trompicones. Si la reunión de la Comisión Paritaria en el puerto de Valencia ha servido para desbloquear la negociación, las cosas no son tan sencillas a orillas del Cantábrico.
En el puerto mediterráneo los responsables sindicales opinan que “las circunstancias económicas y sociales” como consecuencia de la pandemia de Covid-19 “desaconsejan la celebración de la huelga”. En el puerto de Bilbao, el “tour de force” continúa y el próximo lunes comienza un nuevo mes de huelga total.
Mediación o intervención
En la reunión de la Comisión Paritaria Sectorial Estatal, los sindicatos Coordinadora y UGT han planteado a la parte empresarial el inicio de un proceso de mediación que estaría tutelado por la propia Comisión. Cabe recordar que ambas partes habían recurrido a la mediación y arbitrio, respectivamente, en el Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi, sin que se llegara a ningún tipo de acuerdo. En el momento actual, Anesco, en representación de las empresas, ha decidido comenzar el estudio de la propuesta que podría traer la paz a los muelles.
Las espadas siguen en alto y en el Mitma se estudia la forma de intervenir en un conflicto laboral en el que se ha solicitado su intermediación por parte del Gobierno Vasco y otros agentes. Otros solicitan el amparo que proporciona el cumplimiento de la Ley.
A falta de un acuerdo, las mercancías siguen buscando caminos alternativos y los trenes de mercancías desde/hacia otros puertos están marcando récords de ocupación. Todos los enclaves portuarios del Cantábrico (y del Mediterráneo y Atlántico también) se benefician de la situación de postración en Bilbao, con escalas poco habituales.