TMA apoya iniciativas que reconocen y ponen en valor los servicios prestados por el conjunto de empresas del puerto de Barcelona.
Como bien es sabido, el mar ocupa tres cuartas partes de la superficie de la Tierra y contiene el 97 por ciento del agua del planeta. En los océanos viven 200.000 especies marinas identificadas, cuya biodiversidad es vital para la salud de las personas.
El mar también es de los entornos naturales más afectados por la contaminación. Continuamente escuchamos noticias alarmantes sobre los residuos que se vierten en él (microplásticos, metales, aguas contaminadas…), afectando en gran medida a la fauna y al medio ambiente marino. Como recurso mundial esencial, proteger el medio marino debe ser una prioridad. Conscientes de ello, en TMA trabajamos día a día para cuidar directamente del mar y sus recursos desde nuestra división especializada en residuos MARPOL.
Preservación y sostenibilidad en el medio marino
Siguiendo las normas establecidas en el Convenio Marítimo MARPOL 73/78 para la prevención de la contaminación marítima por los buques, gestionamos de forma integral los residuos MARPOL I, II, IV, V y VI procedentes de buques, ferries y cruceros que llegan al puerto de Barcelona. Gracias a nuestras instalaciones y flota marítima y terrestre propias, recogemos, tratamos y valorizamos los residuos potencialmente recuperables (papel, cartón, plástico, madera, férricos, aguas hidrocarburadas, etc.), manteniendo el mar limpio y libre de residuos.
Al gestionar eficientemente los residuos y hacer un uso sostenible de los recursos, ayudamos a reducir la contaminación marina, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible -ODS- 14 creado por la Organización Mundial de la Salud.
Nueva solución para acortar la cadena logística y ser más sostenibles
Siempre al día de las últimas tecnologías, desde TMA estamos constantemente impulsando nuevos procesos e infraestructuras para seguir ofreciendo el mejor servicio.
En concreto, en el 2022 hemos llevado a cabo una serie de actuaciones en nuestra planta de gestión de residuos MARPOL en el puerto de Barcelona, para ofrecer los mejores medios y técnicas de tratamiento de residuos marítimos y aguas residuales.
Hemos concluido la ampliación del terreno disponible hasta los 18.000 m2. Este incremento de la superficie disponible nos permite reorganizar nuestras líneas de tratamiento de residuos y aguas industriales, e incorporar nuevos procesos. Con ello optimizamos los servicios que actualmente ofrecemos a nuestros clientes y sumamos otros nuevos, a la vez que ganamos capacidad y eficiencia en el tratamiento de aguas.
En paralelo a las obras de ampliación, hemos construido un nuevo amarre ubicado justo frente a nuestras instalaciones. El hecho de disponer de más metros cuadrados nos ha permitido instalar un rack de tuberías que conecta nuestras embarcaciones de recogida de residuos amarradas en el muelle con nuestra planta. Gracias a las nuevas instalaciones, conseguimos un doble objetivo: ser más ágiles y eficientes en el proceso operativo y logístico de nuestros servicios MARPOL, y reducir el número de desplazamientos necesarios para transportar los residuos en camión, con lo que también se reducen los posibles tiempos de camiones en espera, acortando la cadena logística y ahorro de emisiones de CO2.
En TMA ponemos siempre a los clientes y al medio ambiente en el centro de todo lo que hacemos. Con este nuevo recurso, tanto las navieras y las empresas portuarias que depositan su confianza en nosotros, como el hábitat marino, saldrán beneficiados en términos de eficiencia y sostenibilidad.
TMA, aliado del sector portuario en Barcelona
TMA se caracteriza por la vocación de servicio al cliente. Nos enfocamos en él: escuchamos sus necesidades para ajustarnos a ellas y asesorarle de forma personalizada.
En este sentido, nos gusta estar cerca de todos los actores del puerto. Es por ello que desde TMA apoyamos iniciativas que reconocen y ponen en valor los servicios prestados por el conjunto de empresas del puerto de Barcelona.
Para reforzar nuestro compromiso con la comunidad portuaria y, a la vez, compartir e inspirarnos en prácticas sostenibles, nos adherimos al Plan de Sostenibilidad sectorial del puerto de Barcelona.
La plena recuperación de la actividad portuaria dependerá, en gran parte,
de la estabilidad política y económica.
2022, a golpe de timón
Tras el parón por la pandemia, este 2022 ha sido el año del inicio de la recuperación, en el cual todo apuntaba a una vuelta a la plena normalidad en el sector. Pero con la guerra y sus consecuencias sociales y económicas a escala mundial, han llegado también la falta de suministros energéticos, una alta inflación en los precios de materias primas, etc. Como consecuencia de todo ello, se ha incrementado el coste de vida, afectando también a los hábitos de consumo y a la actividad industrial.
El 2022 está siendo un año de trabajo duro y de incertidumbre con constantes cambios de rumbo para hacer frente a los desafíos derivados de la guerra en Ucrania.
A este contexto convulso a nivel económico y político, se le suma la necesidad imperiosa de luchar contra la crisis climática. La transición hacia modelos de desarrollo sostenible es desde hace ya tiempo una obligación para la supervivencia del planeta. Estamos viendo cómo se desarrollan nuevas formas de generación de energías neutras y combustibles más limpios y el sector marítimo se marca, cada vez más, objetivos de descarbonización.
En TMA seguimos mejorando los procesos del reciclaje y optimizando el uso de los recursos: buscamos las mejores soluciones de reciclaje para cada tipo de residuo, transformándolos en nuevos recursos para alargar así su ciclo de vida y favoreciendo un mundo más sostenible.
En este 2022 todas las personas que formamos parte del equipo de TMA hemos seguido trabajando por ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes y velando por el cuidado del medio ambiente. Estamos orgullosos de haber impactado positivamente en los océanos desde nuestra división MARPOL, y en el medio ambiente en general desde todos nuestros departamentos de gestión integral de residuos. Estoy convencido que lo seguiremos haciendo con la misma vocación de servicio al cliente y al entorno natural en los próximos años.
Perspectivas 2023
En mi opinión, el 2023 empezará en la misma línea, aún protagonizado por la inestabilidad económica y geopolítica, pero con mejores pronósticos hacia la segunda mitad del año.
Desde TMA percibimos que la actividad industrial en el puerto sigue fluctuando, inestabilidad derivada del bloqueo logístico y energético internacional, la escalada de los precios y, en algún caso, la escasez de las materias primas.
Influirá en la recuperación del sector la estabilidad de la economía en general, y de los clusters y los servicios marítimos auxiliares, en concreto. Cuando los niveles económicos se mantengan estables y las cifras de producción, consumo y empleo vayan al alza, estoy convencido que las actividades marítimas volverán a irrumpir con fuerza y crecerán aún más, si cabe.
Aunque somos conscientes de que aún queda mucho por hacer, tenemos en mente seguir trabajando para cuidar de nuestro planeta, buscando constantemente nuevas soluciones que puedan ser incorporadas en nuestros procesos de gestión de residuos.

Más y mejores procesos de tratamiento
A la ampliación de nuestra planta en el puerto de Barcelona, le seguirán una serie de actuaciones para redistribuir nuestras líneas de tratamiento de residuos (sólidos y líquidos) y sumar nuevos procesos. En el 2023 iniciaremos las obras para doblar la capacidad de nuestras líneas de tratamiento de aguas industriales, tanto físico-químico como biológico. Asimismo, también mejoraremos el conjunto de servicios que ponemos a disposición de nuestros clientes, al incorporar nuevos procesos físico-químicos de MARPOL I previos al tratamiento habitual.
Por otro lado, como complemento a la línea de tratamiento de aguas, integramos el proceso de evaporación de aquellas aguas contaminadas que, mediante el proceso estándar, no podrían ser tratadas.
Además, tenemos previsto implantar una nueva línea de actividad: el lavado de envases contaminados que han contenido sustancias peligrosas. Siguiendo el modelo Zero Waste, se tratará de lavar los envases para que puedan seguir el tratamiento de recuperación de todo el material valorizable (plástico, metal, férrico, etc.) posible, para luego comercializarlo y que sea reutilizado de nuevo. Los envases que, tras ser lavados, no puedan ser aprovechados, los trituraremos y acondicionaremos, maximizando el proceso del reciclaje.
Mirada optimista al 2023
Estamos preparados para recibir el próximo año, en el que esperamos contribuir a la reducción del impacto medioambiental de la actividad industrial. Para conseguirlo, necesitamos colaborar de manera conjunta con nuestros clientes: buques, ferries, cruceros, agentes consignatarios, terminales y empresas portuarias. Por eso, les ayudamos a gestionar de forma eficiente e integral sus residuos, así como les ofrecemos servicios de destrucción de mercancía y documentación confidencial, recogida y transferencia de material pirotécnico y gestión de residuos biosanitarios.
Confiamos en que el 2023 va a ser un año de oportunidades, donde surgirán nuevas soluciones y modelos que mejorarán el medio ambiente, incluidos los océanos.
Tenemos en mente proyectos de expansión, investigación y desarrollo para seguir protegiendo el mar y el medio ambiente: automatización de procesos, aumento de la agilidad y la efectividad, etc.
En TMA nos basamos y seguiremos basando nuestra labor en reducir los residuos, siguiendo nuestra filosofía Zero Waste y participando de la economía circular.