TMGA diseña sus operaciones dentro de un marco de sostenibilidad.
Los puertos gallegos retomaron en el 2021 la senda del crecimiento tras el parón sufrido en el 2020, con subidas generalizadas en los volúmenes de carga general en A Coruña, Ferrol, Vilagarcía y Vigo.
El 2022 se ha iniciado confirmando la progresiva recuperación a nivel general del tráfico en los puertos gallegos gracias al crecimiento económico, que ha reactivado las exportaciones e importaciones del tejido productivo.
Los últimos acontecimientos han colocado a la logística como uno de los factores estratégicos de primer orden para las empresas, que muestran un renovado interés por asegurar su cadena de suministro. La fiabilidad, el coste de los fletes, la transparencia en las operaciones y la capacidad de respuesta son ahora claves en su competitividad.
El tejido empresarial del Noroeste peninsular español se ha convertido en global: diseña, fabrica y comercializa productos y bienes de equipo de alta calidad que se ajustan a los requerimientos de los compradores internacionales.
La entrega de sus productos en los mercados es un proceso complejo y TMGA – Terminales Marítimos de Galicia facilita el acceso de la industria del Noroeste peninsular a los mercados internacionales, ofreciendo los puertos en los que opera grandes posibilidades para la carga general, graneles y de proyectos industriales, eólica onshore y offshore.
TMGA A Coruña
TMGA cuenta con terminales portuarias en los puertos de A Coruña (interior y exterior), Ferrol y puertos autonómicos gallegos, siendo la empresa estibadora con mayor volumen y movimiento de mercancías del puerto de A Coruña. Gracias a su amplia cobertura, la compañía está preparada para atender un amplio marco geográfico en el que se comprenden Galicia, Castilla y León y Norte de Portugal.

Creciente importancia del sector energético
El panorama actual alimenta la demanda de servicios de ingeniería, impulsada por la apuesta mundial por la sostenibilidad medioambiental, cero emisiones y energías limpias, y los paquetes de estímulo que los gobiernos insuflan para la reactivación económica en sectores como el de energía o infraestructuras, que están ocasionando un aumento significativo de las exportaciones y, en consecuencia, de los volúmenes en la carga de proyectos.
La posición de las empresas gallegas en el mercado internacional es importante, con fabricantes en sectores como los de energía eólica, o determinados epecistas que continúan escalando puestos en sus respectivos sectores ejecutando grandes proyectos en mercados emergentes.
La industria del Noroeste peninsular tiene en el transporte marítimo su principal aliado para posicionar sus productos en cualquier lugar del mundo. En este sentido, TMGA mueve carga general (siderúrgica, vidrio, madera y sus transformados), carga de proyectos (aerogeneradores y equipamiento para la industria eólica onshore y offshore) y graneles sólidos (agroalimentarios, fertilizantes, coque o áridos).
La industria del Noroeste peninsular tiene en el transporte marítimo su principal aliado para posicionar sus productos en el mundo.
Puertos de A Coruña y Ferrol-San Cibrao
TMGA opera desde 1995 en el puerto interior de A Coruña y fue la primera estibadora en instalarse en el nuevo puerto exterior de Punta Langosteira. En el puerto interior cuenta con instalaciones de almacenamiento cubierto y el equipamiento portuario requerido para el manejo de cargas de siderúrgico, vidrio madera y sus transformados, etc. Su segunda terminal, en el puerto exterior, gestiona principalmente el tráfico de productos agroalimentarios, coque y la carga de proyectos.
Desde el 2015, TMGA cuenta con una moderna terminal agroalimentaria en el puerto exterior de A Coruña, con una capacidad de almacenamiento cubierto de 42.000 m2. La terminal ha sido ampliada el pasado 2021 al objeto de reforzar la competitividad de TMGA en el tráfico agroalimentario del Noroeste peninsular, afianzando así al puerto de A Coruña como el principal eslabón en la cadena de suministro agroalimentaria del Noroeste peninsular.
La terminal ha sido diseñada para gestionar de manera eficiente y con un alto grado de automatización las operaciones de desestiba, transporte horizontal a través de un circuito cerrado de cintas, almacenamiento cubierto, proceso de pesaje, recepción y re-expedición de graneles sólidos agroalimentarios.
Las nuevas instalaciones son clave para la gestión de la cadena de suministro en el Noroeste peninsular y aportan mayor flexibilidad en la toma de decisiones de los clientes, que ahora disponen de más tiempo en destino para comercializar y distribuir su producto.

Por otro lado, TMGA opera una terminal en el puerto exterior de Ferrol-San Cibrao preparada para la gestión del tráfico de carga general, graneles y carga de proyectos para el dinámico tejido industrial del hinterland ferrolano. La terminal cuenta además con espacio para realizar pre-montajes de estructuras y proyectos offshore y proporciona un amplio abanico de soluciones logísticas al tejido empresarial de la región, en sectores como la madera, piedra, agroalimentación, ingeniería y eólico offshore.
Logística portuaria sostenible
Las actuaciones de TMGA están encaminadas a cumplir con un modelo de transición energética incorporando equipos y sistemas innovadores que automatizan los procesos y son respetuosos con el medio ambiente. La compañía tiene el compromiso de diseñar sus operaciones dentro de un marco de sostenibilidad alineando, de esta forma, su estrategia de sostenibilidad con la de sus clientes.
TMGA cuenta con certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001, GTP COCERAL y está adscrita a la certificación EMAS para la gestión ambiental que permite evaluar el impacto ambiental, mejorarlo en términos cuantitativos y cualitativos y declararlo de forma oficial y transparente.
El hecho de que TMGA esté integrada en un importante ecosistema logístico y empresarial le permite ofrecer soluciones logísticas que simplifican la cadena de suministro gracias a sus servicios integrados de extremo a extremo, como el fletamento, la gestión aduanera, la carga y descarga, el aseguramiento de la mercancía, el almacenamiento y la entrega del producto en el cliente final.