Toma de posesión de los presidentes de los puertos de A Coruña y Ferrol-San Cibrao

Dos de los cuatro nuevos presidentes de puertos gallegos han tomado posesión de sus cargos en el día de hoy. Así, en un acto celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo; el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, y la alcaldesa, Inés Rey; arroparon la entrada oficial en el cargo del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado.

En su discurso, el nuevo presidente ha fijado entre sus retos dar solución a la deuda de este organismo, contraída por obras del puerto exterior, apelando a la colaboración y el trabajo entre las distintas administraciones implicadas para buscar una solución a la deuda. También se refirió al papel del puerto en el área metropolitana y dijo que será clave para reactivar la reconstrucción económica tras la pandemia.

En esta línea, agradeció el trabajo realizado por el presidente saliente, Enrique Losada, centrado en el desarrollo del Puerto Exterior que, en este momento, está cerca de alcanzar los 11 millones de toneladas manipuladas.

Conexión ferroviaria

Sobre el puerto exterior, el presidente de la Xunta,  Alberto Núñez Feijóo, dijo que su unión por ferrocarril es un desafío inaplazable. “Estamos hablando de un enlace vital” porque sin conexión ferroviaria, “el puerto no es un puerto sino una explanada portuaria”. Se remitió al acuerdo para la construcción del ferrocarril alcanzado en 2018 y expresó su deseo de volver a acordarlo antes de que finalice la declaración de impacto ambiental en junio de 2021.

Sobre la deuda, el presidente de la Xunta manifestó que todas las instituciones son responsables de que el puerto de A Coruña «no quiebre» y que «tenemos el deber de volver a retomar esos acuerdos», ha dicho tras aludir a los de 2004, firmados después de la catástrofe del “Prestige” por Gobierno, Xunta y Ayuntamiento de A Coruña. «Y sellarlos de nuevo para evitar la quiebra, la Xunta siempre respetó esos acuerdos y lo seguirá haciendo», sentenció Núñez Feijoo.

Por su parte, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, aboga por revisar esos acuerdos de 2004, por solventar los problemas financieros del puerto y por lograr la conexión ferroviaria con Langosteira. Llamó a alcanzar “un pacto de ciudad” convocando a la Xunta, Puertos del Estado, Adif, APC y Diputación para abordar de forma conjunta los pasos a seguir “para impulsar el futuro del puerto» y diseñar la fachada marítima. Javier Losada finalizó la tanda de intervenciones poniendo a las autoridades portuarias como ejemplo de cogobernanza y corresponsabilidad en la gestión pública y la cohesión territorial.

Toma de posesión de Martín Fernández Prado, nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña

También en Ferrol-San Cibrao

El presidente gallego quiso también acompañar la toma de posesión del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Indalecio Seijo Jordán, quien en su discurso de aceptación del cargo, Seijo recordó sus tiempos de infancia, cuando recorría las instalaciones portuarias. A día de hoy, y tras 38 años de vida laboral, el presidente de la APFSC  se puso como meta mejorar Ferrol y ayudarlo a crecer, porque “Ferrol es el Puerto y el Puerto es Ferrol”, dijo Seijo. También quiso dejar constancia de que su principal mandamiento será el “gran respecto” al gasto público.

Por su parte, Alberto Núñez Feijóo, se refirió a la finalización de las obras del tren al Puerto Exterior de Caneliñas como uno de los retos clave para contar con un Puerto Exterior finalizado, con accesos viarios y ferroviarios. Otro de los retos a afrontar será la necesidad de diversificar los tráficos para afrontar el descenso de la importación de carbón, y también la renovación de la fachada marítima, con la rehabilitación de los edificios de Aduanas y Comandancia.

El presidente de la Xunta agradeció el trabajo del presidente saliente, José Manuel Vilariño, que deja en su balance de gestión varios hitos como la consecución del récord de mercancías -13,7 millones de toneladas-, la entrada en funcionamiento de la terminal de contenedores del puerto exterior -con tres líneas ya operativas-, la remodelación completa da Lonja de Curuxeiras y la incorporación el antiguo edificio de Aduanas.

Núñez Feijóo expresó su reconocimiento a la labor de las instituciones y empresas portuarias en tiempos de pandemia y su “importancia estratégica” en el nuevo contexto de reconstrucción económica.

Indalecio Seijo Jordán. Alberto Núñez Feijóo y José Manuel Vilariño