El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio de Cantabria, Javier López Marcano, ha tomado posesión como vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Santander durante la reunión del Consejo de Administración que se ha celebrado este lunes en el salón de esta institución. Durante esta reunión se aprobaron diversos acuerdos como la aprobación económica del proyecto de rampa ro-ro flotante para el muelle de Maliaño. Esta infraestructura sustituirá a la actual rampa hidráulica, para poder mejorar la calidad de servicio a la flota de ferries y ro-ro cargo, sin limitación en la manga de sus rampas. La obra, que se construirá y montará mientras se ejecuta el tramo 1-4 de los muelles de Maliaño, cuenta con un presupuesto de inversión de 2,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 6 meses. El consejo también acordó la ampliación en 14 años del plazo concesional del edificio del Club Marítimo de Santander con lo que el nuevo vencimiento de la concesión será el 15 de diciembre de 2041.
Las actuales condiciones de la concesión, que fue otorgada al Real Club Marítimo en 1934 para la construcción con carácter permanente de un edificio en la Bahía de Santander y su correspondiente embarcadero, conllevan el compromiso de una inversión en el edificio por parte del concesionario de 113.825€.
Rehabilitación del muelle de Maura
La reunión del consejo también dio luz verde al convenio con el Ayuntamiento de Santander para la rehabilitación conjunta del muelle de Maura, cuyo presupuesto de licitación se ha fijado en 1,3 millones de euros. A partir de ahora ya se pueden licitar las obras que permitirán que esta infraestructura vuelva a estar disponible para el uso ciudadano. En virtud de este acuerdo, la Autoridad Portuaria pondrá a disposición del Ayuntamiento los terrenos portuarios objeto de esta rehabilitación y la cantidad en que se adjudiquen los trabajos será financiada al 50% por ambas administraciones.

Marcano ha considerado lógico este acuerdo de cofinanciación como compromiso del puerto de Santander en la vida de la ciudad y además de valorar la seguridad de los ciudadanos, también ha destacado el “claro ejemplo de interacción entre puerto y ciudad que se une a otras importantes aportaciones portuarias al desarrollo del frente marítimo en zonas de gran valor turístico como San Martín y Gamazo”. El consejero se ha referido a la aportación del puerto santanderino a la hora de fortalecer el potencial turístico de la ciudad y de Cantabria, poniendo como ejemplo instalaciones como la Sala de Exposiciones de la Fundación Enaire, el Dique Seco de Gamazo, la Caseta de Bombas, el Palacete del Embarcadero o el Faro de Cabo Mayor “que han sido puestas en valor y que ayudan a fortalecer el sector turístico de la ciudad ya que componen un continuo polo de atracción de visitantes”.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, ha señalado refiriéndose a la obra del muelle de Maura que “reflejan la sensibilidad del puerto con los ciudadanos de Santander” ya que, la administración que preside, “se involucra activamente en la puesta a disposición de sus recursos con menos uso portuario para la creación de espacios que puedan ser disfrutados por la ciudadanía”. Martín, que ha reiterado que su intención es “hacer del puerto el mejor de los vecinos”, ha asegurado que esta rehabilitación supone “un nuevo paso en la configuración de un frente marítimo cultural y moderno que recupera espacios portuarios que tienen interés tanto histórico como paisajístico y que constituyen un referente en la vida diaria de los santanderinos”.