El puerto de Tarragona participó en la Animal Production Conference, organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) que se celebró los días 12 y 13 de mayo en el Centro de Convenciones de PortAventura.
Según los organizadores de las jornadas, participaron en el evento una treintena de expertos de diversos ámbitos relacionados con la investigación, la nutrición y la sanidad animal.
En total asistieron unas 200 personas procedentes de toda Catalunya y del Estado, pero también de otros países como Turquía, Francia o Reino Unido.
El puerto de Tarragona estuvo presente en estas jornadas como infraestructura clave en el tráfico de productos agroalimentarios para la alimentación animal. Los muelles tarraconenses se han caracterizado tradicionalmente por ser un puerto de carga y descarga de grandes volúmenes como graneles sólidos, con los productos agroalimentarios a la cabeza, llegando a las explotaciones de gran parte de Catalunya, Aragón y Castilla.
Tarragona, puerta de entrada para los productos agroalimentarios
El excelente comportamiento del tráfico de cereales sigue situando al puerto de Tarragona entre los 3 primeros puertos del sistema en el movimiento de productos agroalimentarios, alcanzando en el año 2021 la cifra de 4,7 millones de toneladas movidas en los muelles de Tarragona, ligeramente superior al récord del año anterior (4,5 M t).
El puerto de Tarragona cerró el primer trimestre del año 2022 con un incremento del 49% en la importación de cereales. Los datos registrados en productos agroalimentarios demuestran la capacidad de adaptación del mercado al diversificar los países de origen de estas mercancías ante situaciones complejas como la actual.
El maíz ha experimentado un crecimiento del 28%, procedente principalmente de Ucrania, el trigo de Bulgaria, Francia, Letonia, Lituania, Polonia y, en menor medida, de Ucrania, ha subido un 140,2%, los derivados de la soja han crecido un 73,3%, procedentes de Argentina y Brasil, mientras que el centeno ha crecido un 89% procedente de Ucrania, Rusia y Letonia.
El puerto de Tarragona en la Fira d’Ocupació
Este jueves, día 19 de mayo, el puerto de Tarragona ha participado en la Fira d’Ocupació, que organiza anualmente la Cambra de Comerç de Tarragona.
El presidente del puerto, Josep M. Cruset, ha intervenido en la inauguración de la feria junto con la presidenta de la Cambra de Tarragona, Laura Roigé, el regidor de Educación del Ayuntamiento, Manel Castaño y el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Tarragona, Francesc Pintado.
El recinto ferial de Tarragona acoge 61 stands con más de un millar de inscritos, en una feria en la que se pueden consultar ofertas de empleo y realizar entrevistas con profesionales de diferentes sectores.
La Fira d’Ocupació se ha convertido en un punto de encuentro anual y en uno de los eventos más importantes del sector del empleo, y por ello el puerto de Tarragona participa en ella.
El espacio web del puerto de Tarragona “Trabaja con nosotros”: https://www.porttarragona.cat/es/trabaja-con-nosotros
Responsables del Departamento de Recursos Humanos del puerto de Tarragona son los encargados de explicar el proceso a seguir para acceder al empleo en el puerto. El espacio publicado en la web “Trabaja con nosotros”, funciona como la principal herramienta para consultar las ofertas de empleo y las vacantes para incorporarse al equipo del puerto de Tarragona, o para inscribirse en la bolsa de trabajo de la comunidad portuaria.
El personal responsable de Recursos Humanos quiere difundir la operación y dar visibilidad a todas las opciones que el puerto pone a disposición de los ciudadanos.
“Trabaja con nosotros» se divide en cuatro partes. La primera es la publicación periódica de todas las vacantes y pruebas selectivas para cubrir toda una serie de ocupaciones, dando toda la información necesaria para poder presentarse. Descripción de las plazas, plazo de presentación de solicitudes, inicio del proceso, bases y anexos de la convocatoria, relación de personas admitidas o excluidas, resultado de las pruebas, valoración de méritos y competencias técnicas y resultado final del proceso.
La segunda parte es una aplicación que sirve de base de datos. Si alguna persona quiere incorporarse al puerto, pero no hay ninguna convocatoria pública de pruebas selectivas activa, se puede rellenar el formulario de trabajo para incorporar la información a las bases de datos.

inauguración de la Fira d’Ocupació de Tarragona
La tercera parte es también una aplicación, pero para trabajar en las empresas que conforman la comunidad portuaria. Es una herramienta en la que la persona interesada rellena el formulario, y las empresas privadas, que forman parte de la comunidad portuaria inscritas en la aplicación, pueden consultar la base de datos en su proceso de búsqueda de candidatos para cubrir una vacante.
La última parte es la publicación de las bolsas de trabajo de la Autoridad Portuaria de Tarragona, donde se pueden consultar los documentos relativos a la constitución de las bolsas de trabajo de la Policía Portuaria del puerto y las bolsas de trabajo de administrativo y técnico de operaciones y servicios portuarios (Control Portuario).