Los energéticos siguen tirando del tráfico del puerto de Barcelona

El puerto de Barcelona ha registrado hasta el mes de abril un tráfico total de 23.908.193 toneladas, cifra que supone un incremento del 9,1% respecto al mismo periodo del año 2021. Las importaciones aumentaron un 14,1%, las exportaciones cayeron un 2,2% y los tránsitos crecieron un 12,6%.

Tráfico de mercancías del puerto de Barcelona

Durante el primer cuatrimestre del 2022, el tráfico de contenedores ha sido de 1.177.338 teus, una cifra un 3,8% inferior a la obtenida durante el mismo periodo del año pasado por el descenso de los contenedores llenos de exportación (-8,6%). Cabe señalar que los contenedores de importación presentaron cifras muy positivas (+10%).

Los líquidos a granel, que sumaron 5.568.802 toneladas (+47,1%), lideran con fuerza el crecimiento del tráfico total. Destaca el buen comportamiento de los hidrocarburos (+49,4%), con crecimientos superiores al 100% en el caso de la gasolina y el gas natural, así como el aumento del 94% de los biocarburantes, que alcanzaron las 623.661 toneladas.

También cabe destacar el espectacular crecimiento de los graneles líquidos en tránsito, que sumaron 2.597.420 toneladas (+87,5%), con incrementos también superiores al 100% en el caso de las gasolinas y los biocombustibles, lo que refuerza el papel de Barcelona como hub mediterráneo para este tipo de tráficos.

En el ámbito de los graneles sólidos, que tuvieron un tráfico de 1.504.806 (+5,2%), cabe destacar el incremento de los cereales y harinas (+82,6%) y de la potasa, que sumó 191.589 toneladas y experimentó un fuerte aumento del 261,3%.

Las unidades de transporte intermodal (UTI) que se mueven en servicios regulares con las Islas Baleares, el Norte de África e Italia sumaron 135.395 unidades, lo que supone un aumento del 14,4%. Destaca el crecimiento de las UTI transportadas en Marruecos, 2.482 camiones y remolques (+39,8%), un tráfico que se está normalizando una vez que están desapareciendo las restricciones decretadas por este país con motivo del Covid-19.

En el caso de los pasajeros, los ferrys han transportado a 263.812 personas, lo que supone un 127,4% más que en el primer cuatrimestre del año 2021. El tráfico de cruceros, que ha sido de 220.316 pasajeros, también sigue creciendo a buen ritmo, pero aún está lejos de las cifras anteriores a la pandemia.

El tráfico de vehículos, con 141.293 unidades movidas (-22,3%) sigue en cifras negativas, a pesar de que el mes de abril ha mostrado las mejores cifras de los últimos meses, con un -0,8% respecto al mismo mes del 2021.

Por países, destaca el crecimiento del comercio con Japón y Corea del Sur, destinos situados en Extremo Oriente, que aumentan un 29,9% y un 13,8%, respectivamente. China, por su parte, experimentó un descenso en el tráfico de contenedores del -8,1% debido a la caída de las exportaciones. Destaca también el aumento del tráfico con Estados Unidos (21%), que crece tanto en importaciones como en exportaciones.