El tráfico ferroviario del puerto de Valencia aumenta un 7,8%

La Autoridad Portuaria de Valencia ha hecho público los datos correspondientes al movimiento de mercancías por ferrocarril en el plazo enero-junio del 2022 que corroboran que el ferrocarril adquiere cada vez más protagonismo en el puerto de València, y que cada semana hay más trenes, más largos, con más vagones y que transportan más mercancías y contenedores.

Durante el primer semestre del año más de 2.100 trenes han entrado o salido de las instalaciones portuarias de Valencia para optimizar la actividad logística y dar un mejor servicio a los clientes desde la eficiencia económica y medioambiental. Una media semanal de más de 83 trenes frente a los 77 de media del mismo periodo de 2021, lo que refuerza la apuesta que está realizando la Autoridad Portuaria de Valencia por la sinergia entre el tráfico marítimo y ferroviario.

La media de trenes se ha incrementado de 77 a 83 conexiones semanales

En total, el número de trenes ha sido de 2.168 que han movilizado un total de 41.208 vagones, un 8% más que en el mismo periodo. La longitud media de los trenes ha sido de 493 metros, un 20% más, y el total de teus ha alcanzado los 108.236, lo que supone un incremento del 5% respecto al primer semestre de 2021. Esto refleja también un aumento de la cuota de contenedores movidos por ferrocarril que ha pasado del 7,8% en 2021 al 8,11% en 2022.

El presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha destacado que “el esfuerzo inversor que está realizando el puerto de Valencia en los últimos años, con más de 240 millones de euros, está dando sus frutos. El ferrocarril está siendo una pieza clave en la estructura de movimientos del puerto de Valencia tal y como demuestran los datos. Nuestro objetivo es seguir incrementando esta cuota de tráfico, apostando por el tren, las líneas de largo recorrido y la mejora de las infraestructuras de nuestra red interior”.

En lo que llevamos de año, el aumento del tráfico por ferrocarril ha experimentado en algunas semanas incrementos superiores al 20% y al 40%, especialmente en las últimas semanas de julio donde se ha pasado de 65 trenes en 2021 a 85 en este año.

En total, en este primer semestre del año se han gestionado 1.043.297 toneladas, un 6% más que el mismo periodo del año anterior. De estas mercancías con destino/origen en el puerto de València, 7 de cada 10 son de Madrid, un lugar clave que se va a ver reforzado con la autopista ferroviaria que unirá el puerto de València con Madrid. 

ferro carril
La cuota del ferrocarril sigue creciendo en el puerto de Valencia

Apuesta de las navieras

Desde la Autoridad Portuaria de Valencia destacan también el esfuerzo y compromiso de las empresas que operan en la dársena. En este sentido, la naviera MSC puso en marcha un servicio ferroviario dedicado exclusivamente al transporte reefer entre Valencia y Zaragoza. Por su parte, la naviera francesa CMA CGM dispone de un nuevo servicio ferroviario entre el recinto valenciano y Zaragoza.

Madrid representa el 70% del mercado del puerto de València

Asimismo, CSP Iberian Rail ha sumado un nuevo enlace con Lisboa/Leixões, el primero que cruza la península de costa a costa, con el que profundiza en su estrategia de convertirse en un operador logístico intermodal global. A esto hay que añadir los servicios que ofrece con Madrid, Zaragoza o Vitoria. De hecho, en el recinto valenciano operan una decena de empresas ferroviarias diferentes que enlazan con los principales corredores ferroviarios, el Central, Mediterráneo y Cantábrico. 

Objetivo intermodal

El objetivo para los próximos años es continuar incrementando el uso del tren en el tráfico de mercancías que llegan y salen del puerto de Valencia, de ahí la importancia de acometer las acciones necesarias para adecuar la accesibilidad ferroviaria. Así, desde la APV se están realizando inversiones para aprovechar la sinergia entre el transporte marítimo y ferroviario con el fin de favorecer la competitividad y contribuir a la reducción de las emisiones de CO2.

En concreto, para los próximos años están previstas inversiones cercanas a los 240 millones de euros para favorecer la accesibilidad y mejora de la red ferroviaria del puerto de Valencia. Unas actuaciones que están destinadas a la remodelación de la red ferroviaria, la electrificación de vía, la adaptación de la red al ancho europeo, el acceso ferroviario al puerto de Sagunto o la mejora de la línea Valencia-Teruel-Zaragoza, entre otras.

Así, por ejemplo, se está apostando por infraestructuras claves como el Corredor Cántabro-Mediterráneo, fundamental para favorecer la labor de las empresas exportadoras de Aragón, pero también para acercar los mercados de Navarra, La Rioja y el País Vasco al puerto de Valencia. Desde la Autoridad Portuaria de Valencia también se está trabajando, junto a ADIF, en impulsar la primera autopista ferroviaria que enlace el recinto portuario con Madrid.