El tráfico portuario español sigue en descenso por séptimo mes consecutivo

Un descenso que se acusa de manera similar en otras dársenas europeas 

Según datos ofrecidos por Puertos del Estado, el tráfico total de los puertos españoles ha descendido un 4% en los primeros siete meses del año respecto al mismo período del año anterior, alcanzando 320,1 millones de toneladas.

El alza del 2% de los graneles sólidos durante los siete primeros meses del año, que supone un total de 54,5 millones de toneladas, debido principalmente al incremento del tráfico de cereales y carbón, no ha sido suficiente para contrarrestar la caída de los graneles líquidos (-4,6%) con 102,6 millones de toneladas, fundamentalmente por el tráfico de petróleo crudo (-6,8%), ni de la mercancía general (-5,5%) con 154,5 millones de toneladas. 

El descenso en los tráficos en los puertos españoles se acusa de manera similar en otras dársenas europeas, derivada principalmente de la recesión económica y de la caída de las importaciones desde el continente asiático, a las que se suman las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania y las sanciones comerciales impuestas por los países europeos. 

El tráfico portuario descendió un 4% respecto al mismo período del año anterior

Baleares y Valencia impulsan el tráfico ro-ro un 2,3%

El descenso se observa en los puertos españoles, principalmente por la caída de los contenedores en tránsito (-9,9%) con 4,8 millones de teus, y apenas en los contenedores import/export (-0,9%), lo que lastra el movimiento total de contenedores (-7,7%) con 9,5 millones de teus hasta julio.

La mercancía general convencional aumentó un 0,7% con 50,5 millones de toneladas, motivada por el buen comportamiento del tráfico de vehículos (+19%), tanto en régimen de pasaje (14,3%) como en mercancía (43,4%), destacando el movimiento por los puertos de Tenerife y de Barcelona, respectivamente.

El tráfico ro-ro creció un 2,3% con 43,3 millones de toneladas, impulsado en gran parte por la intensa actividad en los puertos de Baleares y de Valencia. Por último, el número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó un 7% respecto a los siete primeros meses del año anterior con un total de 93.875 unidades, y el arqueo bruto creció un 7,4% con 1.496,4 millones de GT.

El tráfico de cruceristas por los puertos españoles creció un 75% con 6,1 millones de pasajeros hasta julio

Cifras récord para el tráfico de pasajeros

No obstante, el tráfico total de pasajeros mantiene una fuerte tendencia al alza, con un crecimiento del 27,6% hasta julio, lo que supone 20,8 millones de pasajeros. 

En particular, los cruceristas crecieron un 74,8% y sumaron 6,1 millones de visitantes en los primeros 7 meses, superando las cifras récord de 2019, con un incremento del 7,6% respecto a ese período de ese año, cuando se alcanzaron los 5,6 millones de cruceristas.