El puerto de Cartagena ha registrado un incremento del 15,8% en la suma de los tráficos en tres primeros meses del año, contabilizando 8,7 millones de toneladas, con respecto al año pasado. A esta buena situación ha contribuido de forma significativa el movimiento de graneles sólidos que asciende a 1,7 millones de toneladas, un 25% más.
No obstante, los cereales encabezan el ranking de crecimiento con 853.000 toneladas movidas, la mayor parte de importación, con un aumento del 160%. Los productos siderúrgicos también han sufrido una importante subida alcanzando las 45.000 toneladas, con un 58% de incremento. Por su parte el clinker ha crecido un 73% y han salido del puerto más de 21.000 toneladas de materiales de construcción elaborados, suponiendo un incremento en un 150%. Otras mercancías como los productos energéticos, piensos y abonos siguen manteniéndose a niveles del año anterior.
El primer trimestre del año se cierra creciendo gracias al buen comportamiento de los graneles líquidos que representan el 75% del total de mercancías que mueve el puerto de Cartagena y aumenta un 13,20 por ciento en el acumulado, hasta alcanzar 6,8 millones de toneladas. Pero el incremento del resto de productos es el resultado de la apuesta de diversificación de tráficos que ha llevado a cabo el puerto de Cartagena, planificando una estrategia a corto, medio y largo plazo a través de proyectos que generen oportunidades y permitan ganar competitividad como Barlomar, la futura terminal polivalente.

Ejemplos de diversificación son los datos del tráfico de mercancía en contenedores, que aumenta un 29% y suma 13.300 teus; se han movido 175.200 cabezas de ganado vivo, un 67% más; y los eólicos han crecido un 155%, sumando 21.300 piezas. Finalmente, hasta el 31 de marzo han llegado al puerto de Cartagena 23.000 pasajeros en 28 escalas de buques de crucero, una cifra muy cercana a la alcanzada en 2019.
Vegetales para EEUU
Otra muestra de diversificación supone la operativa de exportación de 1.000 toneladas de vegetales congelados con destino al puerto de Savannah (EE UU) en el buque “Green Costa Rica”, de la naviera Seatrade, presente en el puerto de Cartagena durante dos jornadas.
Este envío es el primero de una serie que la empresa murciana Fruveco está preparando para su exportación a Estados Unidos y que tiene como destino una de las más importantes cadenas de supermercados de este país. La empresa hortofrutícola murciana ha enviado todo el producto en menos de dos días a los almacenes de congelado de Daniel Gómez Servicios Portuarios en el puerto de Cartagena.