El puerto de Castellón cerró el ejercicio 2022 como el tercer mejor año de su historia en tráfico total de mercancías. De esta manera, concluyó el año moviendo un total de 20.942.490 toneladas, lo que supone un descenso del 1,3% respecto al año anterior “a pesar de la actual situación de crisis global”, según señala el comunicado de la Autoridad Portuaria de Castellón (APC).
En cuanto a la forma de presentación de las mercancías, los graneles líquidos registran un incremento del 3,5% en volumen total de tráfico del puerto de Castellón, al movilizarse 10.263.666 toneladas.
En la clasificación de graneles sólidos, se movieron 9.156.401 toneladas, lo que supone un 2,4% menos que el año anterior. Por último, el tráfico “que más se resiente”, apunta la APC, es el de mercancía general, con un descenso del 21,9%, cerrando el ejercicio con 1.487.427 toneladas movilizadas.
Los datos manejados por el puerto de Castellón también reflejan que el granel líquido representa el 49,1% del total del tráfico del recinto portuario, seguido del granel sólido, que supone el 43,8%, mientras que la mercancía general supone el 7,1%.
El petróleo crudo, la mercancía que presenta mejores datos
Las mercancías más importantes movidas en el puerto de Castellón a lo largo del 2022 fueron el petróleo crudo, con 5,1 millones de toneladas; seguridad del feldespato, con 3,8 millones; las arcillas, con 1,7 millones; las gasolinas, con 1,3 millones; el fuelóleo, con 1,2 millones, y el caolín (1,1 millones)
Los principales destinos con los que el puerto de Castellón mantiene relación comercial son Turquía, Canadá, Estados Unidos, Rumanía, Libia, Holanda, Italia y Marruecos.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, destacó “los buenos datos de cierre del año 2022 en cuanto a tráfico de mercancías a pesar de la crisis económica, agravada especialmente en el comercio internacional desde el inicio de la invasión de Ucrania por el ejército ruso”.
En este sentido, Rafa Simó prefirió mostrar prudencia “debido a la tendencia a la baja del tráfico portuario en los cuatro últimos meses”. De hecho, el mes de diciembre se cerró con un descenso de un 14,3% en tráficos.