El puerto de Amberes-Brujas confirma su resiliencia con un leve crecimiento

El puerto de Amberes-Brujas ha presentado los resultados del primer semestre del año, en el que movilizó un total de 147,2 millones de toneladas, con un aumento del 1,4% en comparación con el mismo período del año pasado.

Dado el contexto geopolítico y macroeconómico actual, este ligero crecimiento, a pesar de una disminución en el segmento de contenedores debido a los problemas de congestión global en curso, confirma su posición fortalecida como puerto unificado.

En lo referido a pasaje en la primera mitad del 2022, Zeebrugge ha recibido la visita de 64 cruceros, siendo abril y mayo los mejores meses, con 15 barcos cada uno.

El tráfico del puerto de Amberes-Brujas por envases

El rendimiento en el tráfico de contenedores ha descendido un 9,8% en toneladas, hasta los 74,1 millones, y un 6,2% en el número de contenedores en comparación con el primer semestre en el 2021, sumando 6,77 millones de teus.

Con el transporte marítimo de contenedores interrumpido a nivel mundial, los retrasos en los buques y los altos volúmenes de carga de importación, el comercio de contenedores continúa enfrentando desafíos operativos.

Además, debido al conflicto en Ucrania, el movimiento de los contenedores relacionados con Rusia disminuyó en un 39%.

Por su parte, la carga general convencional creció fuertemente, un 22%, en la primera mitad del año en comparación con el mismo período del 2021. Se trata del mayor volumen desde el 2011.

El incremento en las importaciones de acero son las principales responsables de estos buenos resultados. Un sector que ha sorteado la prohibición de importar acero ruso con la llegada de esta materia prima desde otras procedencias. Otros grupos de productos, como la madera, la madera contrachapada y la fruta, también han registrados incrementos más modestos.

datos de tráfico del puerto de amberes brujas 2022
Principales datos del puerto de Amberes-Brujas en el primer semestre del 2022

Ganan los productos energéticos

El apartado correspondiente a graneles secos también ha mostrado unas excelentes cifras, con un crecimiento del17,6% impulsado por el tráfico de carbón. Este combustible ha pasado de 933.000 toneladas en el 2021 a 1,56 millones de toneladas en el 2022.

El fuerte aumento en los precios del gas en general y la reducción de los suministros de gas desde Rusia, han catapultado al carbón como fuente de energía alternativa en Centroeuropa.

Por su parte, los fertilizantes, después de un fuerte 2021, experimentaron una pérdida del 15,4%, en gran parte debido al mismo motivo: las sanciones impuestas a Rusia. El rendimiento de arena, grava, minerales no ferrosos y chatarra también registró descenso en estos primeros 6 meses.

En el segmento de los graneles líquidos se anota un incremento del16,5% debido al fuerte crecimiento de la gasolina, la nafta y los gases energéticos.

Al contrario de su tendencia a la baja en los últimos años, el tráfico de diésel y fueloil ha crecido un 10,4% en el primer semestre. Al igual que el correspondiente a otros derivados del petróleo, que suman un 9,9% de incremento, y los productos químicos, que también crecieron hasta el 12,3%.

Con un total de 8,4 millones de toneladas, el crecimiento más importante es para el gas natural licuado, un 55,3% más, porque, además de la función de transbordo de la terminal de GNL, los países centroeuropeos están reponiendo las reservas de gas en el período previo al próximo invierno.

carga trafico puerto de amberes bélgica
La carga convencional, como la fruta, ha crecido un 22%

Finalmente, en lo referido al tráfico rodado, el puerto de Amberes-Brujas se ha anotado un incremento del 8,9% debido a la pujanza de los intercambios de mercancía ro-ro con Reino Unido e Irlanda.

La isla verde vio crecer sus intercambios un 47%, mientras que, con 3,8 millones de toneladas Reino Unido incrementa sus resultados en un 6,8%. El número de coches nuevos y usados muestra un ligero crecimiento del 2,5% y del 1,7%. En cambio, el número de camiones disminuyó un 19%.