El tráfico del puerto de Vigo registra el segundo mejor junio del siglo XXI

Carlos Botana  presidió su primer Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Vigo tras su toma de posesión como máximo responsable de la institución el pasado 7 de julio.

Un buen mes para los tráficos 

Por lo que respecta al informe de gestión del mes de junio, el presidente portuario informó de que el tráfico total subió un 3,17% en comparación con el mismo mes del año anterior, gracias al buen comportamiento de automóviles, metales, granito en bruto y frutas.

Según destacó, el movimiento total en mercancías subió también un 5,4%, lo que, contextualizado históricamente, supone el segundo mejor mes de junio del siglo XXI, mientras que la mercancía general -la más importante por su valor económico- presentó un resultado muy positivo, con un crecimiento del +7,8%.

En lo que respecta al tráfico de vehículos, el mes de junio se cerró con un incremento de las unidades movidas del +30,18% con respecto a junio de 2022. Lo mismo sucede con el tráfico de contenedores, que creció cerca de un 2%.

No obstante, como nota negativa apuntó la caída del 4% en las descargas de la pesca fresca, consecuencia de las grandes dificultades que está atravesando el sector a nivel internacional y que espera revertir fortaleciendo las relaciones comerciales en materia pesquera con otros países. “Debemos buscar mecanismos de cooperación en materia de economía Azul para atraer más pescado y trabajar juntos en aspectos comerciales y jurídicos para defender el sector”, aseveró.

Datos acumulados del primer semestre

En cuanto al tráfico total de este primer semestre del año, se han superado los 2,4 millones de toneladas movidas, lo que implica un incremento cercano al 1%. Las mercancías han aumentado un 1,5%, lo que supone el tercer mejor tráfico acumulado a junio de la historia. Además de los automóviles, los grupos de mercancía que han condicionado positivamente el tráfico portuario en estos meses han sido las conservas, el cemento, las piezas auto, las frutas y hortalizas, la maquinaria y el papel y la pasta. En cuanto al acumulado anual de la mercancía general, el resultado también ha sido positivo, con un incremento del 1%.

En el caso concreto de los vehículos, el ratio de crecimiento ha alcanzado el 51,2%, lo que supone un incremento de 109.608 unidades con respecto al mismo periodo de 2022, o lo que es lo mismo, el mejor primer semestre de la historia del Puerto, lo que ha llevado a la terminal olívica a ocupar la segunda posición del ranking nacional en este tráfico tras Barcelona.

Estos buenos registros han llegado también hasta la terminal de contenedores donde el tráfico acumulado de este primer semestre ha sido el segundo mejor de la historia del Puerto, tanto en toneladas de mercancías movidas en contenedor como en teus. China continúa a la cabeza de los intercambios comerciales del Puerto de Vigo en el tráfico contenerizado, con aumentos del +10% en toneladas y una subida del 13% en teus movidos, seguida por EE UU, Brasil y Marruecos.