El tráfico de los puertos españoles se queda a 4 puntos del 2019

Los puertos españoles han movido 497.709.741 toneladas de mercancías desde enero hasta noviembre, cifra que supone un incremento del 5,5% sobre los datos del año anterior, aunque todavía se sitúan un 4,3 % por debajo del año 2019, año récord del tráfico portuario de mercancías.

Según los datos provisionales de Puertos del Estado, diecisiete de las autoridades portuarias han superado en noviembre los datos del mismo mes del 2019 y diez de ellas (Almería, Bahía de Cádiz, Castellón, Las Palmas, Málaga, Pasaia, Santander, Valencia, Vigo y Vilagarcía) han mejorado incluso en el acumulado del año los datos de 2019.

Por forma de presentación, la mercancía general, la más numerosa con 252,9 millones de toneladas, sigue marcando la pauta del crecimiento del tráfico portuario. Comparando con los once primeros meses del año anterior, la mercancía general convencional ha crecido un +14,9% y la mercancía general en contenedores un +3%. Los materiales de construcción (+13,4%), la maquinaria (+11,1%) y los productos siderúrgicos (+14,8%) han sido de los productos mayoritarios, los que más crecieron.

Tráfico portuario (toneladas)

Los graneles líquidos, el segundo grupo más numeroso con 156,3 millones de toneladas, crecieron un +2% en el acumulado del año respecto al año 2020. Las principales mercancías por naturaleza son petróleo crudo (+3,2%), el fueloil (+5,9%), y el gasoil (+1%).

Finalmente, los graneles sólidos, con 77,6 millones de toneladas, crecieron un 9,4% en estos once meses de 2021. En este grupo el descenso en las descargas de carbón (-13,5%) ha sido suplido por los incrementos en minerales no metálicos (+28,6%), cemento y clinker (+18,5%) y mineral de hierro (+60,3%).

El tráfico rodado con 59,7 millones de toneladas de mercancías, sigue creciendo a un ritmo del 14,5% respecto a los once primeros meses del 2020.

Contenedores (Teus)

Los contenedores, el medio más utilizado para transportar la mercancía general (aproximadamente 3 de cada 4 toneladas de mercancía general se transportan en contenedores) han superado los 16,2 millones de teus, con un incremento del +6,1% en el acumulado del año. En este apartado, los contenedores de import/export, con 5,7 millones de teus, crecieron un +12,9%.

El tráfico de pasajeros va recuperándose lentamente después de las limitaciones a la movilidad impuestas por la pandemia, y ha crecido un +29,6% respecto a los primeros once meses del 2020, superando los 16,3 millones de personas, no obstante, todavía es un 53,8% inferior al que había en el 2019.